Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La inversión extranjera superó los 34.100 millones en 2022, la segunda mayor cifra de la historia

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 10:42 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La inversión extranjera superó los 34.178 millones de euros durante el año pasado en términos brutos, lo que supone la segunda mayor cifra alcanzada desde que se tienen cifras, según muestran los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


Este importe supone un aumento del 13,9% con respecto a 2021. Además, más del 87% de las inversiones extranjeras se dirigieron a empresas no cotizadas.


En términos netos, es decir, inversiones extranjeras menos liquidaciones de las mismas, la cifra de inversiones al margen de las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros alcanzó los 23.892 millones de euros, un 9,8% más que en 2021.


A nivel geográfico, Estados Unidos fue el principal inversor en España y concentró el 27,7% de la emisión de los flujos de inversión no ETVE recibidos en nuestro país. Tras él, se situaron Reino Unido (con un 17,8% de la inversión), Alemania (14%), Francia (10%), Australia (4%) y Países Bajos (3%).


SECTOR SERVICIOS


Por sectores, más de la mitad del total de la inversión extranjera en España (55,1%) se dirigió al sector servicios, seguido del sector industria (42,2%) y, posteriormente, por la construcción (2,5%) y el sector primario (0,2%). El sector manufacturero, por su parte, superó los 10.111 millones de euros, lo que supone un récord.


También fue reseñable el rendimiento del sector de las telecomunicaciones, recibió más de 2.713 millones, el mejor dato de los últimos 10 años; las energías renovables, que en su conjunto recibieron más de 2.800 millones, de los cuales 872 millones se destinaron a eólica (tercer mejor dato de la serie histórica) y 1.971 a solar (cuarto mejor dato de la serie); y el de la programación e informática, que alcanzó una cifra de 1.400 millones, el segundo mejor dato de la serie tras 2021.


“Estos datos muestran la fortaleza de la economía española y la enorme confianza que tienen los inversores extranjeros en nuestro país”, afirmó la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, antes de subrayar que estas inversiones se han realizado “en un contexto global muy complejo” por la guerra de Ucrania.


“En este difícil e incierto contexto internacional, España ofrece seguridad y certidumbre gracias al despliegue de la ambiciosa agenda de inversiones y reformas que el Gobierno ha puesto en marcha a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, apostilló.


MADRID, A LA CABEZA


La Comunidad de Madrid volvió a liderar la inversión extranjera con 17.226 millones de euros, el 50,4% del total. No obstante, el importe total ha caído un 21,6%, desde los 21.961 millones que registró el año pasado.


País Vasco (5.516 millones), Cataluña (3.883 millones), Comunidad Valenciana (2.036 millones) y Andalucía (1.265 millones) fueron junto a Madrid las regiones que mayor inversión extranjera recibieron en el 2022. De hecho, las cinco comunidades representaron el 87,6% de toda la inversión extranjera recibida.


Por su parte, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco alcanzaron todas ellas su mejor dato histórico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto