Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Ecologistas exponen en la Eurocámara su rechazo a la unión de estaciones de esquí en Aragón

lunes, 20 de marzo de 2023, 09:03 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Una representación de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF trasladarán desde hoy a decenas de diputados del Parlamento Europeo su rechazo a la destrucción del valle glaciar de Canal Roya (frontera con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia) para ampliar las estaciones de esquí de Astún y Formigal.


El Ministerio de Industria ha asignado a este proyecto más de 26 millones de euros de fondos Next Generation de la UE.


Sin embargo, las organizaciones ambientales aseguran que los protocolos de la Comisión Europea para la asignación de esos fondos excluyen obras que, como esa unión de estaciones, provoquen “un gran destrozo” en el territorio.


No en vano, apuntan que esos fondos están estipulados para proteger la biodiversidad y el paisaje. “Constatado el incremento en 2 ºC de las temperaturas en el Pirineo central y la correspondiente disminución de la nieve en las estaciones, carece de sentido invertir dinero público en su ampliación. La reconversión de estas estaciones es inevitable y muy urgente”, destacan.


Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF también mantendrán entrevistas con funcionarios de la UE vinculados a la protección del medio ambiente, al presupuesto comunitario y al control del uso de los fondos Next Generation.


También se interesarán por la petición que han dirigido a la Comisión Europea con relación a este conflicto social y ambiental.


Las reuniones se llevarán a cabo entre el lunes y el jueves de esta semana. Las organizaciones ecologistas esperan conseguir que la Comisión Europea abra una investigación sobre esta adjudicación irregular de fondos europeos para “un proyecto sin sentido y de impacto irreversible”.


Noticias relacionadas

La Fundación Sandra Ibarra celebrará su II Congreso de Supervivientes de Cáncer en Madrid

El Grupo Social ONCE presenta en Bruselas la hoja de ruta de la discapacidad ante la Presidencia española de la UE

El hospital La Paz busca voluntarios adolescentes para estudiar la vacuna de Hipra contra la covid-19

Servimedia apoya el Máster de Periodismo de Investigación, Nuevas Narrativas y Datos de la Universidad Rey Juan Carlos y 'El Confidencial'

Un total de 55 artistas se unen en la exposición ‘Desterrando soledades’ para promover la inclusión

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris