Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid tiene nueva fiscal delegada de Discapacidad y Mayores

Agencias
lunes, 20 de marzo de 2023, 09:05 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La fiscal Lorena Álvarez Taboada ha sido nombrada por su institución como nueva delegada en Madrid del área de Discapacidad y Mayores, que se encarga de la supervisión de los derechos de estos colectivos.


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes un decreto con la designación de Álvarez Taboada y que firma el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.


Álvarez Taboada se postuló para el cargo tras quedar vacante y su nombre fue propuesto por la fiscal de sala Coordinadora de los Servicios Especializados en la Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores, María José Segarra.


Según el BOE, la candidata propuesta fue la “única peticionaria para el puesto y su solicitud fue elevada para su evaluación y se destacó la disposición de la aspirante “para asumir esta responsabilidad, así como los méritos que le hacen idónea para desempeñar el cargo”.


La figura del Fiscal de Sala Coordinador de los servicios especializados en la protección de personas con discapacidad y atención a los mayores fue creada por el Real Decreto 255/2019, de 12 de abril.


“REMOVER OBSTÁCULOS”


Según explica la Fiscalía General del Estado en su web, el área que ahora dirige Segarra "se encarga de remover obstáculos que impidan a personas con discapacidad y mayores el acceso a recursos, interesar resoluciones administrativas de reconocimiento de derechos, resolver conflictos burocráticos, o remitir a las autoridades administrativas los asuntos que precisen de su amparo, entre otras".


Para ello, la Fiscalía incoa las llamadas diligencias preprocesales, a fin de conocer las circunstancias de las posibles situaciones de desamparo de personas mayores o con discapacidad que se ponen en conocimiento a través de servicios sociales, de ciudadanos y de asociaciones y ONGs con las que tiene suscritos convenios de colaboración, como Cruz Roja o Cermi. Tras las averiguaciones oportunas, en que tiene la potestad de requerir el auxilio de las autoridades, funcionarios, organismo y particulares, las diligencias pueden concluir con solicitud de intervención sanitaria o social, demanda de evaluación de la capacidad de autogobierno u otras.


Destaca la incoación de diligencias preprocesales civiles para especial seguimiento de la situación de las residencias, sobre todo aquellas con mayor número de contagios y fallecimientos, a fin de impulsar la adopción de las medidas oportunas por parte de las administraciones competentes u cualesquiera otras intervenciones necesarias.


El Ministerio Público destaca que, por parte de los fiscales, existe una "continua solicitud de actuaciones inspectoras de las administraciones competentes" sobre lo que pasa en las residencias de mayores. Se apunta que esta es una de las "carencias más importantes" que existían antes de la creación de esta unidad especializada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto