Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollador de 'software' y técnico TIC, los perfiles digitales más demandados por las empresas en España

Agencias
martes, 14 de marzo de 2023, 15:51 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Los dos perfiles más demandados por las empresas en España son los profesionales de desarrollo de ‘software’, con más de 16.500 plazas vacantes, y los técnicos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por encima de las 9.200 ofertas de empleo.


Así se deprende del mapa de empleo de Fundación Telefónica, que analiza las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo y Ticjob. El objetivo es dibujar una fotografía de la situación actual de los perfiles y habilidades digitales más demandados.


Los otros tres trabajos con más ofertas de empleo son los 'digital project manager' (más de 9.200), administradores de sistemas (casi 8.500) y consultores TIC (alrededor de 8.000). En total, el análisis registra un total de 91.639 vacantes en España.


Además, el mapa de empleo revela que Java es la habilidad digital más solicitada por las empresas, estando presente en casi 12.000 de las ofertas de empleo publicadas.


A esta habilidad, le sigue JavaScript, requerida en más de 8.000 vacantes; 'Cloud computing' y ‘Git’, presentes en más de 6.000 ofertas cada una; y Angular, demandada en alrededor de 6.000 empleos.


POR COMUNIDADES


El informe de Fundación Telefónica muestra a Madrid como la comunidad autónoma con más ofertas de trabajo para profesionales digitales, con un total de 25.335. Cataluña ocupa la segunda posición con 14.137, donde más de 12.000 pertenecen a la provincia de Barcelona.


Asimismo, Valencia necesita a 4.485 profesionales, donde su provincia homónima registra el mayor dato de vacantes publicadas (2.292). El ranking nacional lo continúa Andalucía (4.425), País Vasco (3.316) y Galicia (1.729).


TRABAJO REMOTO


Por otro lado, el análisis indica que, en los últimos tres meses, el 33% de todas las oportunidades de profesiones digitales tenían la posibilidad de trabajar en remoto.


De los perfiles más solicitados con posibilidad de teletrabajar, el primero es el de desarrollador de ‘software’, con más de 8.000 ofertas. Le siguen las vacantes de consultor TIC y administrador de sistemas, con más de 2.000 posiciones cada una de ellas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto