Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi analiza en un informe los aspectos de discapacidad de la nueva Ley de Empleo

Agencias
jueves, 9 de marzo de 2023, 15:38 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en colaboración con la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) analiza en un informe los aspectos de la discapacidad en la nueva Ley de Empleo. Esta norma legal contiene diversos aspectos positivos relacionados con la inclusión laboral de las personas con discapacidad.


Así lo reflejan el Cermi y Feacem en un documento sobre la nueva Ley 3/2023 de Empleo y su repercusión en la discapacidad, en el que se presenta información global sintética de la nueva Ley, y se exponen con más detalles los contenidos específicos de discapacidad.


El Cermi señala en el documento que en los principios de la política de empleo recogidos en el artículo 5 de la Ley ya se hace referencia a la discapacidad. “Los principios de igualdad y no discriminación en el acceso y consolidación del empleo y desarrollo profesional por motivo de edad, sexo, discapacidad, salud, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales, nacionalidad, origen racial o étnico, religión o creencias, opinión política, afiliación sindical, así como por razón de lengua, dentro del Estado español o cualquier otra condición o circunstancia personal, familiar o social favoreciendo de esta manera la cohesión social”. También se reflejan en este artículo cuestiones como “garantizar la igualdad de acceso a las políticas activas de empleo a cualquier persona en todo el Estado”.


Este documento pone énfasis en las cuestiones relativas a las personas con discapacidad, haciendo referencia a la igualdad de trato, no discriminación y sesgos.


También hace referencia al establecimiento de un nuevo eje específico en las políticas de empleo para personas con discapacidad, el Eje 4, que habla de las 'Oportunidades de Empleo para Personas con Discapacidad'.


En cuanto a la especialización y profesionalización del personal de los servicios públicos de empleo y las entidades colaboradoras, hace también especial mención a las personas con discapacidad y a la accesibilidad cognitiva. “Procurarán mantener una plantilla que reúna perfiles técnicos y de gestión con la suficiente especialización en el desarrollo de políticas de empleo para dar respuesta a las nuevas realidades y a los diferentes perfiles demandantes de ocupación, incluidas las personas con discapacidad”.


Otro de los puntos a destacar en este documento es la consideración como colectivo de atención prioritaria e inclusión a las personas con trastorno del espectro del autismo como colectivo con “especiales dificultades”. “Se incluirá formación específica en accesibilidad cognitiva para atender las necesidades especiales de las personas con discapacidad intelectual o con trastorno del espectro del autismo”, resalta en este informe.


Por otro lado, este documento dedica específicamente un artículo referido a personas con discapacidad demandantes de empleo, señalándose en el artículo 54.


Por su parte, se modifican los apartados 1 y 2 del artículo 4, considerándose como persona con discapacidad a las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.


Finalmente, se hace mención en este informe al Capítulo VI de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de que su inclusión social comprende todo lo regulado para el ejercicio al “derecho al trabajo”.


El informe se puede consultar en https://cermi.es/novedad/informe-de-cermi-y-feacem-sobre-la-ley-32023-de-28-de-febrero-de-empleo-y-su-repercusion-en-la-discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto