Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una ‘app’ permite identificar maderas a través del móvil con la ayuda de inteligencia artificial para facilitar el control de este material

Agencias
lunes, 6 de marzo de 2023, 14:51 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por el Grupo Operativo IMAI (GO IMAI) facilita a los agentes de aduanas y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado disponer de una herramienta que les permite establecer de forma sencilla una alerta temprana cuando se encuentren ante un cargamento sospechoso de madera.


La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el equipo investigador que ha desarrollado la herramienta en los últimos dos años.


El objetivo de GO IMAI es regular el comercio del sector de la madera a nivel nacional e internacional, dotando a usuarios, a los agentes de aduanas y a los Cuerpos y Ruerzas de Seguridad del Estado, en especial a aquellos con competencias en el control del tráfico de especies protegidas como el Seprona, de una herramienta que les permita establecer una alerta temprana cuando se encuentran ante un cargamento que presente dudas sobre la especie de madera.


Los resultados del proyecto los presentaron hoy en la Real Academia de Ingeniería, en Madrid, Elsa Enríquez Alcalde, subdirectora general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Luis García Esteban, director de la ETSI Montes Forestal y del Medio Natural; Francisco Herrera Triguero, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada; Alberto Romero Cagigal, secretario general de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera, y Jesús Gálvez Pantoja, teniente coronel y jefe de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, de la Jefatura del Seprona-Guardia Civil.


Durante el acto, Rosana Montes Soldado, profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, hizo una demostración de la aplicación desarrollada.


GRUPO GO IMAI


La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman GO IMAI, cuyos resultados suponen un significativo avance en la transparencia del comercio internacional de la madera.


El Grupo Operativo IMAI comenzó los trabajos en mayo de 2021 y está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación 2020, en la que obtuvo la valoración más alta de todas las iniciativas presentadas.


El proyecto tiene su origen en la necesidad por parte de los agentes de aduanas, inspectores de la Administración y los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en especial el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, de disponer de una herramienta que permita establecer una alerta temprana ante aquellos cargamentos sospechosos de madera procedente de comercio ilegal.


En la actualidad, la identificación de maderas solo a nivel macroscópico no es posible y requiere de la intervención de personal altamente especializado para una identificación con garantías y de uso pericial. Ante ello, la combinación del conocimiento en anatomía macroscópica de la madera y de la inteligencia artificial ha permitido a los investigadores de GO IMAI trabajar en el diseño e implementación de una herramienta que facilite esta identificación por parte de los propios agentes de una forma sencilla y rápida.


El proyecto busca igualmente dar respuesta a otros retos sociales, contribuyendo a la conservación de los bosques, su biodiversidad y con ello contribuir a mitigar los efectos del cambio climático


TALA ILEGAL


Los efectos medioambientales de la tala ilegal incluyen la deforestación y la pérdida de biodiversidad. El Banco Mundial calcula que los gobiernos de todo el mundo pierden cada año entre 10.000 y 15.000 millones de dólares a causa de la tala ilegal. Asimismo, estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático indican que la deforestación global influye negativamente en el cambio climático, ya que supone de un 15% a 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.


La aplicación móvil desarrollada permite a las autoridades disponer de un recurso gratuito para poder controlar el cumplimiento de la normativa sobre el comercio internacional de maderas, tanto por lo que respecta al Reglamento Europeo de la Madera (EUTR), que va a ser sustituido por Reglamento Europeo contra la deforestación (EUDR), como en lo referente a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Asimismo, será también de utilidad para profesionales del sector, investigadores y aficionados.


GO IMAI ha desarrollado una solución tecnológica inteligente que en cuestión de segundos y a partir de una fotografía tomada con una lente de aumento acoplada a un teléfono móvil, reconoce con un elevado índice de acierto una especie de madera.


Durante el proceso, el equipo de trabajo ha documentado y fotografiado 400 especies de madera, desde varias cámaras de móvil y lentes de aumento, determinando la configuración de mayor información útil.


A continuación, se ha procedido a analizar el dominio del problema y se ha propuesto una metodología que optimice el preprocesamiento de calidad de las imágenes macroscópicas de la madera, que son tomadas para el entrenamiento del sistema inteligente de clasificación tras procesos de segmentación y aumentado de datos.


Posteriormente, se ha optimizado el modelo basado en redes neuronales artificiales profundas o ‘deep learning’ para permitir su ejecución en el propio dispositivo durante la clasificación a partir de una imagen de la muestra, sin recurrir a la computación en la nube, ahorrando así los costes de comunicación con servidores.


Las dos aplicaciones desarrolladas son nativas y gratuitas, una de ellas para su distribución en Apple Store y su ejecución en iPhone, y la segunda para su distribución en Google Play y ejecución en Android.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto