Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef denuncia que 850.000 niños siguen desplazados un mes después de los terremotos en Siria y Turquía

Agencias
lunes, 6 de marzo de 2023, 12:41 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Unicef destacó este lunes que más de 850.000 menores de edad continúan desplazados tras abandonar sus lugares de residencia como consecuencia de los terremotos que azotaron hacen un mes el sur de Turquía y el norte de Siria.


Lo hizo a través de un comunicado en el que alertó de que el impacto de los temblores en los niños y sus familias ha sido “catastrófico”, al dejar a “cientos de miles de personas en condiciones desesperadas”.


En ese sentido, la directora regional de Unicef para Europa y Asia Central, Afshan Khan, explicó que “las familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares por los terremotos han pasado las últimas cuatro semanas centradas en sobrevivir, con sus vidas en suspenso mientras las réplicas siguen produciéndose”.


Por ello, consideró necesario “hacer todo lo posible para ayudar a las familias a empezar a reconstruir sus vidas, dando apoyo psicosocial a los niños y niñas, haciendo que vuelvan a la escuela lo antes posible y ofreciéndoles cierta estabilidad en medio del caos”.


Del mismo modo, insistió en la precariedad de la población siria, que al terremoto, suman “12 largos años de conflicto”, por lo que “debemos apoyar a estas familias a largo plazo, ayudándolas a recoger los pedazos de sus vidas”.


Ante esta situación, los equipos de Unicef han proporcionado suministros de agua, saneamiento e higiene a 500.000 personas en Siria, y equipos sanitarios a más de 294.000.


A su vez, más de 130.000 menores de cinco años han recibido apoyo con servicios de nutrición en las zonas afectadas por el terremoto y otros 100.000, junto a sus cuidadores, han recibido apoyo psicológico.


También han distribuido suministros educativos y kits recreativos en escuelas y albergues para que los niños prosigan sus estudios.


En Turquía, Unicef ha repartido ropa de invierno, estufas eléctricas y mantas a casi 277.000 personas, incluidos más de 163.000 menores. En estrecha colaboración con el Ministerio de Salud del país, está adquiriendo vacunas y equipos de refrigeración para almacenarlas.


En ese país, la organización reclama 196 millones de dólares (más de 184 millones de euros al cambio) para ayudar a unos tres millones de personas, incluidos 1,5 millones de niños; mientras que en Siria pide 172,7 millones de dólares (162,2 millones de euros al cambio) para suministrar ayuda vital inmediata a 5,4 millones de personas, de las 2,6 millones son menores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto