Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los incendios boreales batieron el récord anual de emisiones de CO2 en 2021

Agencias
jueves, 2 de marzo de 2023, 20:00 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Los incendios boreales, que normalmente representan un 10% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) por fuegos, contribuyeron con un 23% en 2021, lo que supone un nuevo récord anual.


Así se recoge en un estudio realizado por 18 investigadores de instituciones de Alemania, Australia, China, Chipre, España, Estados Unidos, Francia o Países Bajos, y publicado este jueves en la revista ‘Science’. En la relación de autores figura Emilio Chuvieco, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).


“Los bosques boreales podrían ser una bomba de relojería de carbono y los aumentos recientes en las emisiones de incendios forestales que vemos me preocupan porque el tiempo corre”, apunta Steven Davis, de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos).


Los incendios forestales extremos, que afectan el clima a través del dióxido de carbono que emiten, se han vuelto más comunes. En los bosques tropicales han recibido una atención notable por sus emisiones, mientras que los de los bosques boreales (al norte del planeta) han atraído mucha menos atención, a pesar de que se trata del bioma terrestre más grande del mundo y los fuegos en estas regiones liberan de 10 a 20 veces más carbono por unidad de área quemada que otros ecosistemas.


Los enfoques basados ​​en satélites para seguir las emisiones de CO2 de los incendios pueden pasar por alto las de pequeños fuegos. Además, el dióxido de carbono es difícil de identificar en los incendios y puede permanecer en la atmósfera durante cientos de años, lo que significa que las concentraciones de CO2 de fondo son bastante altas en comparación con las liberadas por pequeños siniestros forestales.


Para analizar mejor las emisiones de incendios, y en las regiones boreales en particular, los investigadores utilizaron un nuevo enfoque para rastrear indirectamente las emisiones de dióxido de carbono de incendios.


Los autores utilizaron datos satelitales de Mopitt (instrumento de mediciones de la contaminación en la troposfera), el instrumento satelital con la serie de tiempo continuo más larga de mediciones de dióxido de carbono hasta la fecha, para calcular las emisiones semanales globales de monóxido de carbono y dióxido de carbono de los incendios en las regiones boreales a través de un enfoque de sistema de inversión atmosférica.


Esto reveló una tendencia de dos décadas de expansión de los incendios de verano en los bosques boreales desde 2000 y emisiones récord en 2021, coincidiendo con una ola de calor severa, sequía y un alto déficit de agua en esas regiones durante ese año.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto