Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez apela a las administraciones a “reforzar entre todos” la Atención Primaria “en lugar de debilitarla”

Agencias
miércoles, 1 de marzo de 2023, 12:23 h (CET)

MADRID/CEUTA, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este viernes a todas las administraciones con competencias en materia sanitaria “reforzar entre todos” la Atención Primaria “en lugar de debilitarla” porque sus necesidades son “un auténtico clamor social”, coincidiendo con las protestas que están teniendo lugar en distintas comunidades por la falta de inversión.


Así lo indicó Sánchez en rueda de prensa tras inaugurar el Centro de Salud El Tarajal, en Ceuta, donde lamentó que una de las “asignaturas pendientes” del Sistema Nacional de Salud (SNS) es el de la Atención Primaria y subrayó que como consecuencia de la pandemia la sociedad se ha dado cuenta “de manera bastante cruda y real del valor que tiene”.


En este sentido, aseguró que el compromiso de su Ejecutivo y el suyo personal es que España disponga de una sanidad pública “gratuita, universal y de calidad” y ensalzó que después de “una década de recortes que redujeron medidas y profesionales sanitarios” se está haciendo “un esfuerzo sin precedentes en estos últimos años”.


En concreto, recordó que el Gobierno ha invertido 1.000 millones de euros en Atención Primaria y que hay 90.000 profesionales sanitarios más que cuando llegó al Ejecutivo. Sin embargo, aseguró que “queda muchísimo camino por delante” y que la pregunta es “si queremos vivir en una España donde se atienden las necesidades sanitarias de nuestras familias”.


Sánchez garantizó que su Ejecutivo va a seguir trabajando “al servicio de España” e impulsando lo que “este centro de salud representa, que no es más ni menos que una sanidad pública moderna, digna, con recursos y presente en todo el territorio nacional”. “La sanidad pública es la columna vertebral de nuestro modelo de bienestar”, agregó.


“ELEMENTO DE COHESIÓN”


En su intervención, Sánchez reflexionó sobre el papel que tiene que jugar la sanidad pública “como elemento de cohesión social y territorial de España”, “más aún cuando acabamos de superar la peor crisis de salud pública en los últimos 100 años”, una pandemia que “nos ha hecho redescubrir la importancia” del SNS de España.


Además, apuntó que la pandemia también ha hecho a la sociedad tomar conciencia de que la seguridad sanitaria “es un elemento clave en nuestro Estado del bienestar”, algo en lo que “ningún gobierno” debería escatimar “recursos”. Por este motivo, dijo que proteger la sanidad pública exige “algo más que buenas palabras”.


Según el presidente del Ejecutivo, exige “por encima de todo” recursos presupuestarios y políticas publicas “eficaces y comprometidas con este importante pilar del Estado del bienestar”. Al respecto, puso en valor el “incremento histórico de la inversión en sanidad en los Presupuestos Generales del Estado” para 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto