Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almeida y Ortega Smith se reúnen para tratar las normas urbanísticas

Agencias
miércoles, 1 de marzo de 2023, 09:12 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se reunirá este miércles con el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith para tratar la modificación de las normas urbanísticas en la capital.


La reunión se produce después de que Ortega Smith solicitase el jueves, a través de una carta dirigida al alcalde de la capital, mantener “lo antes posible” una reunión con él para tratar las modificaciones que proponen respecto a las normas urbanísticas.


Vox, “una vez estudiadas a fondo las modificaciones presentadas por el equipo de Gobierno”, emplazó al alcalde de Madrid mediante carta a negociar las mismas bajo dos premisas.


En primer lugar, “la supresión del texto que se pretende aprobar de cualquier sesgo ideológico, especialmente en lo referido a perspectiva de género, Madrid 360 y Agenda 2030”. Y, en segundo lugar, “garantizando la máxima protección y respeto a los vecinos de Madrid en cinco cuestiones esenciales: cocinas industriales, pisos turísticos, casas de apuestas, hibridación de usos y Estudios de Repercusión de Implantación de Usos (ERIU)”.


Cabe recordar que Vox, Más Madrid, PSOE y Grupo Mixto tumbaron en comisión extraordinaria el dictamen elevado por el área de Desarrollo Urbano para tratar de aprobar la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en Madrid. La oposición al completo se negó a respaldar esa pretendida actualización al entender que deja "cojas" cuestiones relativas a la implantación de las viviendas turísticas, las cocinas industriales o los locales de apuestas.


Desde Vox denunciaron que el equipo de gobierno usó “toda la artillería” para acusarles de bloquear la modificación de las normas urbanísticas, cuando “la realidad es bien diferente”. En este sentido, aseguraron que Vox está “más que dispuesto a negociar", pero "sin imposiciones ideológicas y con respeto a los madrileños”.


Ortega Smith comentó que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid data de 1997 y que en estos casi 26 años “han cambiado muchas cosas y han surgido otras tantas nuevas”. En este contexto, recordó que Vox “votó a favor en la Comisión de Urbanismo de poner en marcha el avance para la necesaria actualización de las normas urbanísticas”.


Sin embargo, apuntó, una vez estudiado el borrador de dichas normas presentado por el equipo de Gobierno, Vox votó en contra en Comisión de unas modificaciones que, “en diferentes aspectos, generan más inseguridad jurídica que soluciones reales y que vienen condicionadas por cuestiones de carácter ideológico como la perspectiva de género, el Madrid 360 o la Agenda 2030”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto