Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OHLA lanza un plan de desinversiones para reducir deuda que incluirá su división de servicios y Canalejas

Agencias
martes, 28 de febrero de 2023, 14:25 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, anunció este martes un plan de desinversiones de activos “no estratégicos” con el objetivo de reducir el endeudamiento de la compañía que incluirá su división de servicios, el complejo Canalejas en Madrid y su hospital en Canadá.


Así lo expresó en la presentación de los resultados de la compañía correspondientes el ejercicio 2022, en el que la constructora volvió a pérdidas pese a incrementar sus ventas, así como su resultado bruto de explotación (Ebitda).


Fernández Gallar señaló que la compañía analizará concretamente la desinversión de activos o compañías “no ligadas” a su negocio principal, que situó como la construcción y las concesiones. El objetivo es la reducción de la deuda financiera bruta hasta menos de 2,5 veces el Ebitda.


La compañía buscará “maximizar el valor” de los activos a vender “para reducir al máximo volumen de deuda” y este plan finalizará en la parte final de este 2023 o a principios del próximo año. En principio, la filial de hormigón Pacadar no estará entre los activos potencialmente en venta ya que OHLA busca “hacerla crecer y de manera rentable”, pero “nunca se puede decir que no por si llega una buena oferta”.


El directivo subrayó en su valoración de los resultados que la OHLA se encuentra “muy próximo” a la generación de caja operativa y muestra un “fuerte compromiso” con la reducción de deuda, finalizando el año con unos “destacados” resultados operativos, en las que han “superado” las previsiones en los principales parámetros económicos.


En concreto, la compañía preveía que las ventas se situaran por encima de los 3.000 millones de euros y el Ebitda por encima de los 110 millones, alcanzando ambos valores 3.250 millones y 114 millones respectivamente. Además, el consejero delegado destacó que los 4.274 millones de contratación suponen el récord en los últimos ocho años y los 7.000 millones correspondientes a la cartera es la mejor cifra desde 2015.


De cara a 2023, OHLA se mostró “prudente” en sus estimaciones por el “momento de incertidumbre” con una inflación que “no remite”. En este sentido, puso en valor el “importante” incremento en la contratación, aunque esto “no siempre quiere decir” que vaya a haber más producción en el año posterior, sino que implica “muchos años de producción”.


Por último, la compañía no se plantea lanzar un plan estratégico a medio-largo plazo ya que está concentrado en los objetivos de reducción de deuda a corto plazo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto