Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ocho de cada diez mujeres con discapacidad intelectual no mantienen relaciones sexuales

Agencias
martes, 28 de febrero de 2023, 14:40 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El 83% de las mujeres con discapacidad intelectual no mantienen relaciones sexuales en la actualidad, según un estudio promovido por Plena inclusión España y elaborado por investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sobre el acceso de este colectivo a los derechos sexuales y reproductivos.


Elaborado a partir de 475 entrevistas a mujeres con esta condición entre 18 y 73 años de edad, el estudio señala, no obstante, que el 53% tienen pareja.


Según sus resultados, ocho de cada diez entrevistadas “hablan poco o nada de sexo”, y entre las que utilizan métodos anticonceptivos, el 60% no los han elegido por sí mismas.


La investigación también revela que solo el 6% de la muestra ha tenido hijos.


Según Plena inclusión, el estudio constata que “un porcentaje elevado de estas mujeres conocen sus derechos”. Por ello, "sorprenden las enormes dificultades a las que se enfrentan para ejercerlos”, señaló.


Entre las causas que generan esta discriminación, figuran los prejuicios sociales y la presión de sus familias. Por todo ello, Plena inclusión demandó a la sociedad en general y a los poderes públicos en particular “más información fácil de entender, adaptada y accesible” sobre derechos sexuales y reproductivos, pero también “un apoyo más decidido” a las mujeres con discapacidad intelectual para que tengan más autonomía y así puedan vivir su sexualidad de “un modo libre y responsable”.


La investigación, en la que participaron mujeres de 16 comunidades autónomas, se enmarca en el programa ‘Lideresas para el cambio’, realizado a lo largo de 2022.


Coordinado por Plena inclusión España, este trabajo ha contado con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.


Con este misma etiqueta, #Lideresasparaelcambio, Plena inclusión lanza una campaña en redes sociales para promover la asistencia de mujeres con discapacidad intelectual a las manifestaciones del 8 de marzo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto