Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pallete (Telefónica) apela a la “contribución justa” de los gigantes de Internet en la inauguración del Mobile

Agencias
lunes, 27 de febrero de 2023, 10:36 h (CET)

BARCELONA, 27 (SERVIMEDIA | Juan Ramírez, enviado especial)


El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, hizo este lunes un alegato en defensa de la “contribución justa” de las grandes tecnológicas mundiales a la financiación de las grandes inversiones que hay que hacer en infraestructuras de telecomunicaciones, como principales usuarias que son del tráfico en la Red.


Pallete intervino en la inauguración del Mobile World Congress (MWC) en su condición de presidente de la GSMA, la asociación mundial de ‘telecos’ organizadora de la feria.


Esta edición del MWC llega justo cuando la Comisión Europea ha abierto una consulta pública para determinar si las ‘big tech’ tienen que contribuir a costear la inversión en redes.


“Merecemos un ecosistema más equilibrado”, dijo el presidente de Telefónica. “Este nuevo mundo digital necesita que todos contribuyan al esfuerzo de una forma más justa y compartida. Necesitamos una contribución justa, porque la colaboración nos hará más fuertes y nos dará más crecimiento y oportunidades”.


Pallete recordó que las ‘telecos’ han invertido 3.600 millones de dólares en la última década en redes. En su intervención, el mandatario de Telefónica presentó Open Gateway, la plataforma que ha lanzado la GSMA por la que las 'telecos' monetizarán juntas la venta del acceso de sus redes 5G a los desarrolladores.


Álvarez-Pallete subrayó que el sector telco “no es nuevo en la disrupción”, y reinvidicó el carácter innovador presente en la propia esencia de la industria, desde la primera llamada de voz que tuvo lugar hace 150 años y, más recientemente, desde el nacimiento de la industria de telefonía móvil hace 30 años.


Desde entonces, continuó, “la industria de telefonía móvil ha estado a la vanguardia de la innovación, guiando al mundo hacia un futuro más conectado”, para convertirse finalmente también “en proveedores de servicios de Internet”. Ahora el sector afronta un nuevo punto de inflexión: “Estamos a las puertas de un nuevo cambio de era impulsado por la intersección de las capacidades telco, la computación, la Inteligencia Artificial y la Web3”.


En la inauguración del Mobile, la consejera mundial de Orange, Christel Heydemann, reclamó que se acaben las “exigencias contradictorias” de la regulación y se obligue a las grandes compañías que se benefician del uso de la Red a sufragar las inversiones que se requieren, porque la situación actual es "insostenible" y las ‘telecos’ no son capaces de asumir solas el fuerte desembolso que se precisa para atender las demandas de tráfico actuales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto