Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

UNAD presenta un estudio sobre la situación de la población reclusa con adicciones en las prisiones españolas

jueves, 23 de febrero de 2023, 08:31 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Red de Atención a las Adicciones, UNAD, presentará este jueves en Madrid el estudio ‘La situación de las personas con adicciones en las prisiones españolas. Una visión con perspectiva de género’, un trabajo de investigación sobre la “realidad” de las personas con adicciones que se encuentran privadas de libertad, que la entidad llevó a cabo en 18 centros penitenciarios con la colaboración de la Universidad del País Vasco y que tiene la perspectiva de género como “eje central de su análisis”.


La presentación de la investigación tendrá lugar en el Aula 1 del edificio CaixaForum de Madrid a partir de las 10.00 horas en el marco de la jornada ‘Las drogodependencias y otras adicciones en el sistema penitenciario español. Una ventana hacia un futuro justo e igualitario’, en la que coincidirán “varias voces expertas” en la materia para “abordar propuestas de mejora al sistema penitenciario y el tratamiento que hace de las personas drogodependientes”, según precisó la red en un comunicado.


El acto inaugural contará con la intervención del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; la vicepresidenta de UNAD Carmen Martínez, que será la encargada de dar a conocer los “principales datos y conclusiones” de la investigación, y el presidente de la entidad, Luciano Poyato.


A continuación, se celebrarán dos mesas redondas en las que los participantes “reflexionarán” sobre la intervención de las administraciones penitenciarias en materia de adicciones, salud mental, género y justicia restaurativa y, posteriormente, los asistentes podrán conocer las “experiencias” de las entidades del Tercer Sector en esta área.


El delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, y la vicepresidenta de UNAD Felisa Pérez serán los encargados de clausurar el evento.


POSICIONAMIENTO DE LA RED


Por lo que respecta al posicionamiento de la entidad en materia penal, Carmen Martínez defendió recientemente en el encuentro Ágora ‘Drogas y adicciones en el ámbito penitenciario’, organizado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, que la prisión “debería dejarse como una pena reservada solo para los casos más graves".


En su ponencia, compartió la “visión” de la red sobre la “vinculación” entre las adicciones y el sistema penal y remarcó que el “enfoque” de UNAD se apoya en la “confianza” en las “posibilidades de reinserción social de las personas y en la garantía de los derechos de las personas privadas de libertad”.


Durante su alocución, la vicepresidenta de la red reconoció la “conexión” entre las drogodependencias y la comisión de delitos, pero rechazó cualquier tipo de “generalización a la hora de abordar esta realidad”.


“Creemos que debe ampliarse el sistema de alternativas a la prisión”, manifestó Martínez en relación a la situación penal actual, a la vez que insistió en “dejar la prisión como la pena para los casos más graves” y en la necesidad de dar lugar a la “justicia restaurativa”, entre otras medidas.


Asimismo, la vicepresidenta de UNAD puntualizó que la prisión “no es el lugar más adecuado para el tratamiento de una adicción” y que, además del trabajo que se realiza dentro de los centros penitenciarios, “el papel de las entidades es muy importante para evitar la reincidencia de las personas que delinquen”.


Noticias relacionadas

Las personas con autismo piden llamarlo "por su nombre' en una nueva campaña de concienciación

La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de alcaloides del cornezuelo en harina de centeno integral

Derechos Sociales apuesta por la desinstitucionalización de personas con discapacidad como política de Estado

Felipe VI habla con Barbón, Revilla y Puig por los incendios que asolan Asturias, Cantabria y Castellón

Los inmunólogos aseguran que la vacuna de Hipra es la que tiene mayor inmunidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris