Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la construcción aumenta un 4,5% en 2022

Agencias
miércoles, 22 de febrero de 2023, 11:10 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El sector de la construcción cerró 2022 con un total de 1.333.189 trabajadores de media, lo que se traduce en un 4,5 % más que el año anterior, siendo, junto al turismo, “un motor dinamizador de la economía en España”, según indicaron expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo.


Este es un dato recogido en del ‘Informe Anual sobre el Sector de la Reforma 2022’ elaborado por la plataforma en el que también se observa que, durante los tres primeros meses de 2022, el sector recuperó el pulso e inició el primer mes del año con un número total de ocupados de 1.287.862, un 5,1 % más que en el mismo período de 2021.


Asimismo, el análisis muestra que el primer trimestre del año cerró con 1.320.490 ocupados, un 2,5 % con una tendencia alcista que se mantiene durante el segundo trimestre del año que cierra con un 2 % más de ocupados que el trimestre anterior, incrementando la cifra de 1.346.683 trabajadores en el sector de la construcción.


Este ritmo, indicaron los expertos, disminuyó durante el periodo estival cerrando el tercer trimestre con un -0,8 % en comparación al segundo trimestre (1335.354 ocupados). Sin embargo, en septiembre se alcanzó de nuevo una cifra positiva llegando a 1.351.828 trabajadores en el sector de la construcción con un incremento del 1,2 % en comparación al mes anterior. El sector cerró el año 2022 con un total de 1.333.189 trabajadores de media, “una cifra muy superior a la del año anterior”, señalaron.


En cuanto al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) el informe de habitissimo indica que durante todo el año las cifras han sido positivas. De esta manera, el año comenzó con 397.299 ocupados, “lo que ya suponía un máximo en la contabilidad de los últimos diez años”, apuntaron los expertos. A finales de junio, la cifra se elevó hasta los 403.852 y, aunque se aprecia una leve caída en los meses de julio y agosto, la tendencia positiva se recuperó a final de año cerrando 2022 con 403.009 ocupados y un crecimiento del 4,3 % en comparación al año anterior.


Por otro lado, en el año 2022, se registraron 332.088 empresas cuya actividad principal es la construcción, lo que se traduce en un 11,3 % de la totalidad de compañías que se encuentran en el territorio nacional. En cuanto a la tipología de empresas de empresas del sector de la construcción, los datos arrojan que el 99 % de las empresas dedicadas a la construcción en España son pymes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto