Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cepsa y ACE Terminal de Róterdam impulsarán el primer corredor marítimo de hidrógeno verde desde España a los Países Bajos

Agencias
lunes, 20 de febrero de 2023, 14:35 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Cepsa y el consorcio de empresas ACE Terminal de Róterdam han firmado un memorando de entendimiento por el que la empresa energética española suministrará amoniaco verde a la terminal de importación prevista en el Puerto de Róterdam (Países Bajos) para su uso final en la industria tras la conversión del amoniaco de nuevo en hidrógeno verde o para uso directo como combustible renovable para el sector marítimo y otras industrias del noroeste de Europa.


Según informaron ambas empresas en un comunicado, esta firma es el inicio de una colaboración para llegar a un acuerdo comercial vinculante que facilite el transporte marítimo de amoniaco verde, redistribuir el amoniaco verde a los mercados finales de la zona de influencia del Puerto de Róterdam y convertir el amoniaco verde en hidrógeno verde para su uso por los clientes del noroeste de Europa.


La ubicación de la terminal de ACE en el Puerto de Róterdam ofrece una conexión directa con la industria de Róterdam y la red nacional de hidrógeno prevista, y cuenta además con una excelente conexión con las infraestructuras hacia el noroeste de Europa, conectando por hidroducto -tubería por la que se transporta hidrógeno- con las industrias de Alemania, Bélgica y Dinamarca.


Gracias a la importación de energía verde, que Cepsa puede producir en el sur de España por la abundancia de sol, viento, disponibilidad de suelo, una red eléctrica y el acceso a puertos de gran tráfico marítimo, la alianza contribuye a descarbonizar la industria y el transporte en el norte del continente y a garantizar la independencia energética y la seguridad de abastecimiento energético en Europa.


RÓTERDAM, PUNTO ENERGÉTICO IMPORTANTE


La alianza con ACE Terminal es el primer paso tangible del acuerdo que firmó Cepsa con el Puerto de Róterdam el pasado mes de octubre para exportar el hidrógeno producido en su Parque Energético de San Roque a través de vectores como el amoniaco, estableciendo el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa y garantizando una cadena de suministro de esta energía sostenible entre dos de los principales puertos europeos, Róterdam y Algeciras.


Róterdam es el puerto energético más importante de Europa, ya que gestiona el 13% de la demanda energética europea, mientras que el Puerto de Algeciras es el primero de España, el cuarto de Europa y una importante ruta comercial entre Europa y Asia. La futura demanda de hidrógeno verde en el noroeste de Europa supera la capacidad que puede producirse a nivel local con fuentes sostenibles, de ahí la necesidad de importar hidrógeno verde a gran escala.


El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, subrayó que esta alianza convertirá el corredor marítimo del hidrógeno en “una realidad tangible y aumentará el potencial internacional del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde”, por lo que permitirá que el hidrógeno verde producido en el sur de España se pueda utilizar para la industria y el transporte marítimo en el norte de Europa.


DESARROLLO DE PARQUES ENERGÉTICOS


Cepsa está desarrollando una capacidad de dos gigavatios (GW) de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos de Andalucía, como parte de su estrategia 2030 para convertirse en líder en movilidad sostenible y producción de hidrógeno renovable y biocombustibles de segunda generación.


Las dos plantas de hidrógeno, que supondrán una inversión de 3.000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor ‘hub’ de hidrógeno verde de Europa, para el que Cepsa ha firmado recientemente varios acuerdos de colaboración en toda la cadena de valor del hidrógeno.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto