Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado debate una moción que pide al Gobierno un plan de accesibilidad para todas las líneas de Cercanías

Agencias
lunes, 20 de febrero de 2023, 09:06 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Senado debatirá esta semana una moción del PNV que pide al Gobierno presentar, en el plazo de 3 meses, un plan de accesibilidad, con cronograma y dotación presupuestaria suficiente, para garantizar que todas las líneas de Cercanías dispongan de trenes accesibles desde el andén en aquellas estaciones ya adaptadas, y en el caso de que no lo estuvieran, para ofrecer el servicio de asistencia a las personas con movilidad reducida para que puedan hacer uso del transporte ferroviario en condiciones de igualdad.


Esta moción, presentada por la senadora del PNV Estefanía Beltrán de Heredia, pide también garantizar, hasta la llegada del nuevo material rodante, un mínimo de unidades o trenes Civia, el modelo accesible, en todas las líneas de Cercanías del país operadas por Renfe.


Este modelo permite un acceso autónomo, sin necesidad de rampas, en las estaciones ya adaptadas, desde el andén al tren, eliminando así los obstáculos a la movilidad libre y segura de los usuarios.


La moción demanda además dar cumplimiento a las obligaciones de accesibilidad en todos los modos de transporte competencia de la Administración General del Estado, constituyendo espacios de colaboración con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad para analizar, diseñar y evaluar las medidas que permitan garantizar las condiciones de accesibilidad universal.


Por último, exige garantizar la accesibilidad universal en el transporte ferroviario de Cercanías, tanto en las estaciones como en los trenes, ofreciendo a las personas con movilidad reducida la información necesaria, en formato accesible, sobre las condiciones de accesibilidad y en especial, de la frecuencia y horarios de las unidades y trenes accesibles.


Esta moción procede de una pregunta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, sobre si consideraba que se estaban dando avances suficientes para garantizar la accesibilidad universal en los servicios ferroviarios de Cercanías en Euskadi. A este respecto, el PNV denuncia que los trenes Civia no circulan en ninguna de las líneas de Cercanías del País Vasco.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto