Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cataluña regula los alimentos de máquinas expendedoras, cafeterías y comedores de hospitales y centros sanitarios

Agencias
lunes, 20 de febrero de 2023, 09:17 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Cataluña regulará a partir de este lunes los alimentos y bebidas saludables que se venden en máquinas expendedoras, cafeterías y comedores de hospitales y centros sanitarios de la red de utilización pública (Siscat), de modo que restringirá la presencia de alimentos con contenidos “elevados” de azúcares, sal y grasas.


Así lo anunció la Generalitat en un comunicado en el que añadió que lo hará a través de una instrucción del Servicio Catalán de Salud impulsada por la Agencia de Salud Pública de Cataluña en el marco del Plan para la Promoción de la Salud a través de la Actividad Física y la Alimentación Saludable (PAAS) y que “marca los criterios alimenticios y nutricionales” para alimentos y bebidas envasadas y “prioriza” los productos con “menor cantidad de azúcares añadidos y sal, cantidades más elevadas de fibra y mejor perfil de grasas insaturadas".


El objetivo de la Generalitat es “garantizar” que la oferta disponible de alimentos y bebidas de las máquinas expendedoras, cafeterías y comedores laborales o abiertos a acompañantes de personas ingresadas “sea adecuada y contribuya a una alimentación saludable y sostenible”.


En relación con los alimentos sólidos, la Generalitat recomienda “dar prioridad, como mínimo en el 75% de la oferta”, a la fruta fresca, las hortalizas frescas, la fruta fresca envasada, los frutos secos de todas las variedades, crudos o tostados, la fruta desecada, los sándwiches, “preferentemente integrales y con aceite de oliva virgen", la leche o elaboraciones “que cumplan los criterios nutricionales”, entre otros alimentos.


También, los yogures, yogures líquidos y otros lácteos fermentados, los zumos de tomate, zanahoria y otras hortalizas, los caldos o purés de hortalizas y los zumos de frutas 100%.


BEBIDAS


Por lo que respecta a las bebidas, juzgó “necesario garantizar el suministro de agua" de la red de abastecimiento de agua potable "en todos los centros sanitarios de Cataluña, con condiciones higiénicas adecuadas y evitando los envases de plástico” y abogó por que “sea accesible fuera de las máquinas”.


En cuanto al resto de bebidas, apostó por las bebidas “refrescantes” sin azúcares añadidos y por las bebidas calientes, y recordó que “siempre debe poder regularse el contenido de azúcar, hasta un máximo de 7,5 gramos por 100 mililitros”.


La instrucción también indica que los alimentos saludables deben tener “mayor visibilidad”, tanto en los escaparates de las cafeterías de los centros sanitarios como en las máquinas expendedoras, “ocupando las filas a la altura de la vista” y señala que “debe evitarse la presencia de alimentos no saludables junto a las cajas y en lugares de paso obligado”.


En paralelo, también estipula que en la oferta de las máquinas expendedoras, cafeterías y comedores “se incluyan siempre algunas opciones de alimentos aptos para personas con celiaquía", que sean "fácilmente identificables".


Por último, juzgó “indicado” eliminar la publicidad de las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas y que, en su caso, “en el espacio correspondiente se incluyan mensajes que promuevan de forma atractiva una alimentación saludable”, si bien no consideró “necesario ni recomendable" disponer de un servicio proveedor de alimentos y bebidas en los centros de atención primaria.


El contenido de esta instrucción ha sido avalado en un informe por “diversas sociedades científicas y profesionales relacionadas con la salud”, según puntualizó la Generalitat, que añadió que deberá darse cumplimiento a lo establecido en la misma “en un plazo máximo de seis meses desde su entrada en vigor”. En el caso de contratos vigentes durante un tiempo superior a seis meses desde la entrada en vigor de esta instrucción "se dará cumplimiento a lo establecido en la instrucción en el momento en que finalice el contrato”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto