Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El parque solar Magda en Castellón ocupará un 40% menos de la superficie proyectada inicialmente

Agencias
domingo, 19 de febrero de 2023, 10:18 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El proyecto fotovoltaico Magda, ubicado en les Coves de Vinromà, Benlloc y Cabanes, en la provincia de Castellón, y que ha recibido recientemente la Declaración de Impacto Ambietal (DIA) favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ocupará finalmente unas 250 hectáreas.


Así lo ha confirmado Akuo, empresa promotora del proyecto, que ha explicado en un comunicado, que el proyecto ha ido evolucionando considerablemente desde que fuera presentado por primera vez, después de diversas reuniones con las partes interesadas, entre ellas con los residentes locales y la consulta pública. Tras ellas, el parque solar ha sido optimizado para ocupar un 40% menos de la superficie proyectada inicialmente.


La compañía promotora ha confirmado también que el parque solar ocupará exclusivamente los terrenos firmados con sus propietarios y ha descartado cualquier expropiación de terrenos.


Además, ha informado de que está trabajando en la mejor fórmula jurídica para trasladar este compromiso a las administraciones locales y dar así seguridad jurídica total a los ayuntamientos y propietarios del suelo.


Akuo ha afirmado también que el proyecto no destruirá terreno agrícola productivo y ecológico. En este sentido ha explicado que las medidas reportadas en la DIA incluyen mantener durante la vida útil del proyecto una superficie equivalente a 1,5 veces la superficie del proyecto en cultivo ecológico productivo. Esta medida garantizará unas 375 hectáreas de cultivo ecológico y el empleo agrícola durante toda la vida útil del proyecto, de entre 30 y 35 años.


Para ello, Akuo trabaja con Agriterra, empresa del Grupo con más de 15 años de experiencia en el mantenimiento de la actividad agrícola junto con la producción de energía solar y que apoyaría a los agricultores a explotar la tierra con nuevos cultivos ecológicos y más eficientes en el uso del agua.


Una de las principales reticencias a este proyecto tiene que ver con la línea de alta tensión que une Morella y La Plana. En este sentido Akuo ha explicado que lleva un año trabajando con la Comunidad Valenciana, y junto a otros promotores con intereses en la zona, en una solución alternativa para la línea de evacuación, que pasaría por la construcción de una subestación sobre el trazado de la MAT, cuya construcción se ha ofrecido a financiar.


Esta subestación supondría reducir a 5 kilómetros la línea de alta tensión, minimizando así las distintas afecciones y se compartiría con otros proyectos para evacuar otras instalaciones que se desarrollen en otros municipios de la zona, evitando así duplicar infraestructura en el futuro.


La compañía ha puesto además de manifiesto la necesidad de proyectos como Magda, como la única solución para paliar el déficit energético de Castellón, y ha señalado que los vecinos y ayuntamientos se beneficiarían del acceso a energía de bajo coste, lo que sería también un atractivo para la instalación de nuevas industrias en una zona amenazada por la despoblación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto