Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas investiga a España por falta de transparencia en el proceso de adjudicación de concesiones en zonas costeras

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 14:54 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción contra España por no haber garantizado un procedimiento de selección transparente e imparcial para la adjudicación de concesiones relativas a las zonas costeras.


Además, según la Comisión, la posibilidad que contempla la legislación actual de prorrogar las concesiones existentes por un período de hasta 75 años sin justificación es “contraria” a las normas de la UE.


La Ley de Costas española prevé la posibilidad de adjudicar concesiones y autorizaciones en el sentido de la Directiva de servicios para construir locales permanentes, como restaurantes, agrogranjas, empresas papeleras o químicas, en el denominado ‘dominio público marítimo-terrestre’, fuera de los puertos, sin llevar a cabo un procedimiento de selección abierto y transparente. También permite ampliar la duración de tales concesiones por un período de hasta setenta y cinco años, una vez más sin procedimiento de selección alguno. Para la Comisión, esta ley “infringe la Directiva de servicios”.


La apertura de este proceso se produce en el marco de la puesta en marcha de 24 procedimientos por parte del Ejecutivo comunitario contra varios Estados miembros por infringir la legislación relativa a los servicios. Estas decisiones se adoptan para garantizar la correcta aplicación de las normas destinadas a lograr el buen funcionamiento del mercado único de servicios.


La Comisión recordó que los servicios suponen el 70% del Producto Interior Bruto (PIB) y el mismo porcentaje del empleo en la UE, por lo que puso en valor los frutos cosechados con procesimientos anteriores.


Las medidas de garantía de cumplimiento adoptadas este miércoles abordan los casos en que los Estados miembros han incumplido la obligación de incorporar adecuadamente y a su debido tiempo las normas básicas del mercado único a sus propios marcos jurídicos nacionales, o los casos en que no han garantizado que sus marcos jurídicos nacionales cumplan las normas de la UE, creando así obstáculos en sectores de servicios importantes.


En concreto, la Comisión ha decidido enviar 11 cartas de emplazamiento adicionales a Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, los Países Bajos y Eslovaquia, así como una carta de emplazamiento a Estonia, para garantizar que la introducción de la regulación profesional a través de enmiendas parlamentarias esté cubierta por una evaluación previa de la proporcionalidad.


Además, la Comisión ha decidido enviar cinco dictámenes motivados a Alemania, Lituania, Polonia, Eslovenia y España por no haber aplicado correctamente la Directiva de la UE sobre el test de proporcionalidad para la regulación de las profesiones. Estos dictámenes motivados abordan, en particular, el incumplimiento de la obligación de incluir todas las medidas pertinentes en las evaluaciones de proporcionalidad, o la falta de aplicación de las garantías procesales necesarias o de determinados criterios para dichas evaluaciones.


“Las medidas tomadas hoy para garantizar su correcta aplicación contribuirán a prevenir o eliminar los obstáculos desproporcionados en el mercado único, en consonancia con los objetivos del Plan de Acción para el Cumplimiento de la Normas del Mercado Único”, explicó la Comisión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto