Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO ve un “mal dato” la inflación de enero y UGT alerta del “freno” en la moderación de los precios

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 12:13 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


CCOO calificó este miércoles de “mal dato” el IPC de enero, mientras que UGT avisó del “freno” en la moderación de los precios, debido a que la inflación interanual se situó en el primer mes del año en el 5,9%, dos décimas por encima de la cifra de diciembre.


Por su parte, la tasa subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados, asciende al 7,5%, la más elevada desde diciembre de 1986. En este sentido, destacan los incrementos del precio del azúcar (+52,1%), la leche entera (+33,4%), la harina y otros cereales (+28,1%) o los huevos (27,2%). En este sentido, UGT avisó de que muchas familias trabajadoras siguen sufriendo el encarecimiento desmedido de productos básicos en la cesta habitual de la compra.


Para UGT, las medidas para contener los precios de la energía están funcionando, registrándose este mes una tasa anual del precio de la electricidad del -40%, lo cual extiende una tendencia positiva que explica la corrección en los últimos meses del alza de la tasa general de los precios.


Por ello, defendió que es importante implementar otras medidas orientadas a “frenar el encarecimiento sin control de otros productos, especialmente de los alimentos, ya que las grandes superficies están fijando precios y márgenes por encima de lo habitual, aprovechando la coyuntura para ampliar desproporcionadamente sus cuentas de beneficio”.


Por esta razón, el sindicato reclamó trazar una estrategia que proteja el poder adquisitivo de las familias trabajadoras, lo que permitiría sostener el consumo y la demanda interna y, con ello, la capacidad para seguir creciendo y crear empleo de calidad.


El sindicato aplaudió la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros, aunque urgió a la CEOE a que vuelva a sentarse en la mesa de diálogo social para negociar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que tenga en cuenta el aumento del coste de la vida para los salarios en convenios.


En este sentido, la secretaria de Acción sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, sostuvo que es el momento de “repartir los importantes beneficios que las empresas han obtenido en el ejercicio anterior, y garantizar el poder adquisitivo de los salarios, por justicia social y por eficiencia económica, y para eso es fundamental introducir las cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos”. Al respecto, anticipó que “si no hay salarios, habrá conflicto”.


Para Mari Cruz Vicente, el que la inflación subyacente esté en el 7,5% “es motivo de preocupación ya que supone una mayor presión sobre los hogares más vulnerables, pues al alza de los precios de los alimentos hay que sumar la subida de los tipos de interés”.


A juicio de CCOO, “la economía española, aunque se está mostrando resiliente ante una situación internacional adversa, empieza a mostrar cierto deterioro como consecuencia de la caída del ahorro y la pérdida de poder de compra de los hogares que, junto con la creación de empleo nuevo, habían sostenido el consumo hasta ahora”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto