Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La desorientación temporal y espacial en lugares poco conocidos son síntomas que aparecen desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2023, 10:41 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos, según señaló este miércoles la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) que añadió que los problemas de comunicación en estas personas también comienzan en las fases iniciales.


La desorientación y la posibilidad de perderse pueden ser un problema para el cuidador y para la persona con alzhéimer, ya que a medida que la enfermedad avanza la desorientación temporal y espacial se agrava mucho más y la persona se puede perder en entornos más cercanos y conocidos, como su propio barrio. En la fase más grave de la enfermedad la desorientación espacial y temporal es total necesitando apoyo constante de otras personas.


En estos casos desde la confederación dan algunos consejos para evitar, en la medida de lo posible, que esto ocurra.


En el caso de que la persona tenga un diagnóstico de demencia y salga de su residencia habitual y pueda desorientarse “se recomienda a las familias o personas cuidadoras que tengan la precaución de anotar los datos personales de la persona en un colgante, pulsera identificativa o utilicen un dispositivo GPS que permite saber en todo momento dónde están los pacientes con demencia o alzhéimer si se pierden o desubican. Además, no hay que esperar 24 horas para realizar la denuncia. Se puede ir a la autoridad competente más cercana a su residencia. En caso de duda, contacta con el 112 y ellos te redirigirán a la policía correspondiente”, comentan desde Ceafa.


Por otro lado, la Confederación también da información sobre cómo actuar ante una persona desorientada con demencia: “Acércate a la persona que se muestra desorientada de manera tranquila y relajada; preséntate de forma educada y pregúntale si le puedes ayudar. Es posible que no recuerde dónde vive ni sepa contactar con su familia. Muéstrale tu apoyo y revisa si lleva algún identificador o móvil de contacto”.


En algunas ocasiones, la propia desorientación y nerviosismo puede producir cierta agresividad por ello, “intenta mantener la calma, háblale de forma suave y tranquilizadora y déjale espacio para desahogarse. Si ves que no te comprende o que está nervioso, es mejor llamar a la policía o al 112 para que le ayude ya a que es posible que la familia ya haya interpuesto una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, apuntan desde la entidad.


Los problemas de comunicación en las personas con alzhéimer también comienzan en las primeras fases de la enfermedad experimentando cambios en su forma de expresarse y en la forma en la que entienden a los demás, lo que dificulta el proceso normal de la comunicación.


En fases iniciales pueden aparecer problemas para encontrar palabras, pero conforme progresa la enfermedad, será más frecuente y para compensarlo, utilizarán rodeos para indicar una palabra, parafasias, incluso palabras no existentes. En la fase más avanzada el lenguaje se verá limitado a un número reducido de palabras llegando a ser nulo. Esta progresiva incapacidad coloca a las personas de su entorno en la necesidad de aprender nuevas formas, más apropiadas, de comunicarse con la persona.


Algunas recomendaciones para para afrontar la comunicación son: evitar los ruidos y distracciones; mantener la calma y la paciencia dejando tiempo para pensar y expresarse; situarse delante de la persona manteniendo el contacto visual; cambiar el tema de conversación cuando las preguntas o las explicaciones no tengan sentido. Además, “demuestra cariño, de esta forma la persona se sentirá segura y cómoda y evita transmitir preocupación, tristeza, enfado o inseguridad”, señala Ceafa.


Por último, desde la Confederación Española de Alzheimer hacen una reflexión: “Todos tenemos la capacidad de adaptar nuestros estilos comunicativos a nuestros interlocutores".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto