Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno impulsa una ley para que haya más transparencia cuando las empresas cambian sus estructuras

martes, 14 de febrero de 2023, 16:45 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta de la titular de Justicia, Pilar Llop, el anteproyecto de ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, que busca aumentar la transparencia de estos procesos.


Según informó Justicia, con esta nueva norma se transpone la Directiva (UE) 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas de empresas.


Entre los objetivos del anteproyecto están establecer un marco jurídico armonizado con los socios de la UE para mejorar la transparencia en este tipo de operaciones y consolidar los derechos de socios, acreedores y trabajadores de las empresas involucradas. Otros fines son obligar a publicitar este tipo de procedimientos, así como a proteger y a dar seguridad a acreedores y trabajadores antes de que se inicie el procedimiento.


La nueva norma también facilita y simplifica el trabajo jurídico a la hora de analizar las operaciones de modificación estructural de sociedades mercantiles en operaciones internas europeas y extraeuropeas, fomenta el diálogo social, y contempla los intereses de todas las partes interesadas.


MOVILIDAD EN LA UE


La trasposición de esta directiva está alineada con la libertad de establecimiento para la sociedades y empresas. También constituye uno de los principios fundamentales del derecho europeo recogido en los artículos 49 y 54 del Tratado de Funcionamiento de la UE.


Además, comprende tanto la creación como la administración de las sociedades en las condiciones fijadas por la legislación del correspondiente Estado miembro, así como su movilidad intraeuropea. Según contempla la nueva norma, esta movilidad dentro de la UE ha de ser promovida con el fin de mejorar el funcionamiento del mercado interior, en el marco creciente de internacionalización de los operadores económicos.


Para abordar la norma, se ha integrado todo el régimen de modificaciones estructurales, internas y transfronterizas, en un marco normativo único, extendiendo el régimen de las operaciones intraeuropeas, en la medida de lo posible, a las operaciones internas para evitar asimetrías y diferencias, que en su caso pudieran favorecer un riesgo de búsqueda de una jurisdicción de conveniencia en un ámbito interno y transfronterizo.


Noticias relacionadas

Calviño prevé que en esta semana lleguen los 6.000 millones de fondos europeos solicitados

Las ventas en centros comerciales de Merlin superan en un 4% las de 2019, pero la afluencia a sus cines sigue un 4% por debajo

La Seguridad Social redujo su superávit un 14,6% hasta febrero

Huertas (Mapfre) reclama decisiones políticas “muy cuidadas en estos tiempos”

El Ibex gana otro 1,5% y vuelve a los 9.200 puntos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris