Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Yolanda Díaz evita pronunciarse sobre la ley del 'sólo sí es sí' para "cuidar la coalición"

martes, 14 de febrero de 2023, 15:59 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, evitó este martes pronunciarse sobre la ley del 'sólo sí es sí' para "cuidar la coalición" entre Unidas Podemos y el PSOE en el Gobierno. Desde su perspectiva, "las formas en política, igual que en derecho, son claves, a veces más que el fondo".


Así lo dijo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en relación a las tensiones en el seno del Ejecutivo por la falta de acuerdo para reformar la ley después de que su entrada en vigor, hace tres meses, haya derivado en la la rebaja de penas y excarcelación de centenares de condenados por delitos sexuales.


Díaz subrayó que, por experiencia, "cuando se quiere llegar a un acuerdo conviene tener cierta discreción, calma y serenidad". "Dejemos trabajar a los grupos parlamentarios, que tienen oficio y experiencia", manifestó la vicepresidenta mientras desde Unidas Podemos se insiste en que el Ministerio de Igualdad es el que tiene que liderar la negociación y la reforma.


La ministra de Trabajo recordó que en este momento hay "cierta sensibilidad" en la opinión pública, por lo que reafirmó su posición "cuidando a la coalición". "De ahí no me voy a distraer jamás, no me van a distraer ni me van a encontrar jamás entorpeciendo".


La vicepresidenta aprovechó para ironizar sobre "la propuesta feminista" de Feijóo. "Ya la vimos en Castilla y León, ya la vemos acerca de su posición y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres españolas", indicó, en referencia a que, según subrayó Rodríguez, el Partido Popular no reconoce "los derechos" de las mujeres al aborto, como ha corroborado recientemente el Tribunal Constitucional.


RESPETO DE RODRÍGUEZ


Por su parte, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, aseguró que "por respeto" al Congreso no entraba en el debate y reafirmó lo dicho por el Ejecutivo en las últimas semanas, que la ley "era demandada por las mujeres" y que se han detectado "efectos que no deseábamos".


Por ello, prosiguió, "se han puesto instrumentos encima de la mesa donde había una un problema". "Hay una solución una propuesta de solución que está registrada en el Congreso de los Diputados y por tanto creo que es en ese ámbito donde ha de abordarse", zanjó.


Noticias relacionadas

Los letrados de Justicia celebran mañana asambleas para votar la propuesta del Gobierno

El PP promete un “equilibrio” entre lenguas oficiales en la educación “en todas las etapas”

Robles comparece el miércoles en el Congreso por los tanques para Ucrania tras una sesión de control sin Sánchez

El PP promete “fortalecer” la Atención Primaria donde gobierna con más personal y financiación

El PP promete eliminar la cita previa obligatoria en trámites con la administración

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris