Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Revelados los cerebros de espinosáuridos más antiguos

Agencias
martes, 14 de febrero de 2023, 02:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y la Universidad de Ohio (Estados Unidos) han reconstruido el cerebro y el oído interno de dos espinosáuridos británicos, lo que ayuda a descubrir cómo estos grandes dinosaurios depredadores interactuaban con su entorno.


Los espinosáuridos son un grupo inusual de dinosaurios terópodos, equipados con largas mandíbulas similares a las de un cocodrilo y dientes cónicos. Estas adaptaciones les ayudaron a vivir un estilo de vida algo acuático que implicaba acechar las riberas de los ríos en busca de presas, entre las que se encontraban peces grandes. Esta forma de vida era muy diferente a la de los terópodos más familiares, como ‘Allosaurus’ y ‘Tyrannosaurus’.


Para comprender mejor la evolución del cerebro y los sentidos de los espinosáuridos, el equipo escaneó fósiles de ‘Baryonyx’, en Surrey, y ‘Ceratosuchops’, en la isla de Wight, y explica sus hallazgos en un artículo publicado este martes en la revista ‘Journal of Anatomy’.


Se trata de los espinosáuridos más antiguos de los que se conoce material craneal. Esas enormes criaturas habrían estado vagando por el planeta hace unos 125 millones de años.


Los cráneos de ambos especímenes están bien conservados y el equipo reconstruyó digitalmente los tejidos blandos internos que se habían podrido durante mucho tiempo.


Los investigadores encontraron que los bulbos olfativos, que procesan los olores, no estaban particularmente desarrollados y que el oído probablemente estaba en sintonía con los sonidos de baja frecuencia. Las partes del cerebro involucradas en mantener la cabeza estable y la mirada fija en la presa posiblemente estaban menos desarrolladas que en los espinosáuridos posteriores, más especializados.


"A pesar de su ecología inusual, parece que el cerebro y los sentidos de estos primeros espinosaurios conservaron muchos aspectos en común con otros terópodos de cuerpo grande: no hay evidencia de que sus estilos de vida semiacuáticos se reflejen en la forma en que se organizan sus cerebros", explicó Chris Barker, de la Universidad de Southampton.


CAPTURAR PECES


Una interpretación de esta evidencia es que los ancestros terópodos de los espinosáuridos ya poseían cerebros y adaptaciones sensoriales adecuadas para la captura de peces a tiempo parcial, y que lo que tenían que hacer esos dinosaurios para llevar una existencia semiacuática era desarrollar un hocico inusual y dientes.


"Debido a que los cráneos de todos los espinosaurios están tan especializados para la captura de peces, es sorprendente ver cerebros tan 'no especializados'", indica Darren Naish, quien añade: “Los resultados siguen siendo significativos. Es emocionante obtener tanta información sobre las capacidades sensoriales (audición, sentido del olfato, equilibrio, etc.) de los dinosaurios británicos. Usando tecnología de punta, básicamente obtuvimos toda la información relacionada con el cerebro que pudimos de estos fósiles”.


En los últimos años, el Laboratorio EvoPalaeo de la Universidad de Southampton ha llevado a cabo una investigación sustancial sobre nuevos espinosáuridos de la Isla de Wight. ‘Ceratosuchops’ fue anunciado por el equipo en 2021 y su descubrimiento fue seguido por la publicación del gigantesco espinosaurio White Rock, en 2022.


La caja craneana de Ceratosuchops se escaneó en un centro de imágenes de rayos X de la Universidad de Southampton y un modelo de su cerebro se exhibirá junto con sus huesos en Dinosaur Isle Museum en Sandown, en la Isla de Wight.


"Esta nueva investigación es solo la última en lo que equivale a una revolución en la paleontología debido a los avances en las imágenes de fósiles basadas en tecnologías de la comunicación", indicó Lawrence M. Witmer. "Ahora estamos en condiciones de poder evaluar las capacidades cognitivas y sensoriales de los animales extintos y explorar cómo evolucionó el cerebro en dinosaurios con comportamientos extremos como los espinosaurios", indica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto