Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La enfermedad de Parkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres, según un estudio

jueves, 9 de febrero de 2023, 11:43 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La enfermedad de Parkinson no afecta de igual forma a hombres y mujeres, ya que existen importantes diferencias en los síntomas de la enfermedad dependiendo del sexo del paciente, y ello influye en los mecanismos y síntomas, según un estudio de la Sociedad Española de Neurología (SEN).


Así se desprende del nuevo estudio del proyecto Coopadis, impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología y recientemente publicado en la revista ‘Journal of Clinical Medicine’.


Según la investigación, síntomas como depresión, fatiga y dolor son más frecuentes o severos en mujeres, mientras que síntomas como hipomimia (disminución en la expresión facial), problemas del habla, rigidez e hipersexualidad (estímulos sexuales intensificados) son más comunes en los hombres.


“Este es el primer estudio realizado en España que analiza las diferencias por sexo en la enfermedad de Parkinson en una gran cohorte de pacientes, 410 hombres y 271 mujeres, y es uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha en todo el mundo”, explicó el doctor Diego Santos, miembro del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN y autor principal de este trabajo.


”Diferentes factores genéticos, hormonales, neuroendocrinos y moleculares parecen estar implicados en las diferencias en la patogenia de la enfermedad de Parkinson entre hombres y mujeres. Debido a esto, ya sabemos que la incidencia y prevalencia de la enfermedad de Parkinson es entre 1,5 y 2 veces mayor en hombres que en mujeres, y que el inicio de la enfermedad en mujeres es ligeramente más tardío que en hombres, pero creíamos necesario ver también cómo estos factores influyen en los síntomas motores y no motores de la enfermedad, en la calidad de vida y en la autonomía diaria de nuestros pacientes”.


PARKINSON POR SEXO


Por otra parte, y sobre todo a corto plazo, los hombres con enfermedad de Parkinson muestran una mayor tendencia a desarrollar una mayor discapacidad relacionada con los síntomas no motores de la enfermedad. Por el contrario, las mujeres ven más afectada su capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria y la percepción de pérdida de calidad de vida también es generalmente mayor en las mujeres, según los autores del informe.


Otra diferencia que muestra el estudio es que parece que las mujeres reciben, en general, dosis más bajas de medicación específica para la enfermedad de Parkinson, aunque ajustando la dosis por el peso, no se observan diferencias entre ambos géneros. Por el contrario, las mujeres consumen antidepresivos, benzodiazepinas y analgésicos con mayor frecuencia.


“En nuestro análisis también hemos detectado otras muchas diferencias entre hombres y mujeres con enfermedad de Parkinson", destacó el doctor Santos. Añadió que "las mujeres tienen más probabilidades de vivir solas, que tienen un menor nivel educativo, consumen más fármacos para otras enfermedades, o tienen más riesgo de padecer depresión, casi el doble que los hombres. Por el contrario, ciertos hábitos nocivos, como el tabaquismo y consumo de alcohol, son significativamente más frecuentes en varones”, indicó el doctor Diego Santos.


Por ello, concluyó que es importante conocer todas estas diferencias para lograr "adaptar mejor los tratamientos, predecir mejor sus resultados y, en general, mejorar la atención de nuestros pacientes si se tienen en cuenta las diferencias que existen en la progresión de la enfermedad de Parkinson por sexo”.


Noticias relacionadas

El Pacma pide a Mercadona la retirada de un artículo halal por “crueldad animal” en su producción

España registró el año pasado 83 feminicidios, 34 de ellos fuera del ámbito de la pareja o expareja

Fuente Obejuna inaugura la primera ‘Calle de la Inclusión’ de España

Plena inclusión pide más recursos para la conciliación de las familias de personas con discapacidad intelectual en la futura ley

La Conferencia Episcopal pide a musulmanes, judíos y católicos "rezar unos por otros" para "redescubrirse como hermanos"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris