Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La OMS pide más datos sobre secuenciación del virus de la covid-19 para poder cambiar la composición de las vacunas

miércoles, 8 de febrero de 2023, 14:59 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debatieron este miércoles sobre el impacto de las nuevas subvariantes en las vacunas de la covid-19. Admitieron que "se necesitan más datos sobre la secuenciación del virus" para poder actualizar la composición de las vacunas y solicitaron la colaboración de los países.


La OMS reconoció que cada vez es más difícil evaluar las variantes del SARS-CoV-2 y señaló que la variante Ómicron ha dominado los diferentes escenarios. Afirmó que no puede predecir la evolución del virus a priori "sin tener todos los datos necesarios sobre la mesa para poder cambiarán y que sean más efectivas".


Según reconoció el profesor Anurag Agrawal, presidente del Grupo de Asesoramiento Técnico de la OMS para la Evolución de la pandemia, “es cierto que necesitamos vigilancia y secuenciación" y destacó que "no queda claro que las futuras variantes vamos a ser más leves".


Además, los expertos de la institución alertaron de que "con Ómicron y cualquier cepa, puede haber una mutar en un animal, que a su especie no le afecte tanto, pero que pueda volver a ser humano de manera virulenta”.


Añadió que casi todas las subvariantes de ómicron son muy parecidas entre sí y comparten aspectos críticos como el haber modificado "su capacidad de escapar a la inmunidad". “¿Por qué Ómicron es el último nombre que nos ha llegado? Porque sus subvariantes son especialmente eficaces a la hora de escapar a la inmunidad y escapar a infecciones. Tienen mayor tasa de infección, aunque los casos de neumonía son menores y su gravedad es personas vacunadas es menor".


Sobre la subvariante XBB1.5, predominante en EE.UU. y presente en una treintena de países, los expertos de la OMS afirmaron que siguen con los análisis, aunque necesitan también más datos y vigilancia "para poder gestionar las perores situaciones posibles".


MUERTOS EN CHINA


Según Maria Van kerkhove, responsable técnica de la respuesta a la covid-19, este virus está aquí para quedarse. "El último pico es el brote más importante, que es el de China de las últimas semanas. El número de casos fue tal que tuvimos que ampliar el tamaño de la gráfica, por lo que sigue siendo crucial mantener la vigilancia".


"Seguimos viendo un gran número de muertes; más de 208.000 muertes desde finales del año pasado. Ha habido un menor impacto de la covid-19 por los diagnósticos, antivirales, tratamientos y el papel tan importante de la vacunación", aseveró la directiva de la OMS.


Destacó que a pesar de todos los tratamientos, tenemos entre 10.000 y 40.000 muertes cada semana. "Desde el principio de la pandemia hemos contabilizado más de 6,8 de muertes. pero creemos que el número real será al menos el triple, si contar por el colapso de los servicios del cáncer, por ejemplo, que han ocasionado más fallecidos".


Van kerkhove concluyó diciendo que nos encontramos con un problema de salud pública de importancia internacional en proceso de transición. "Para ello, necesitamos la vigilancia colaborativa que nos ayude a entender la proliferación del virus". Por último, la OMS está trabajando con todos los estados miembros para integrar la covid-19 en la gestión de enfermedades respiratorias a largo plazo.


Noticias relacionadas

TVE retransmitirá mañana el España-Noruega y el martes el Escocia-España

Cerca de 40.000 personas con problemas mentales pidieron ayuda al Teléfono de la Esperanza en 2022

El acceso equitativo a los biomarcadores oncológicos es otro de los retos en el abordaje del cáncer

España gasta más de 240.000 en análisis a visones americanos en brotes de covid-19 y gripe aviar

La terapia génica, en el centro del primer Congreso Internacional sobre el Síndrome CTNNB1

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris