Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Belarra y otros líderes internacionales de la izquierda instan a "redoblar los esfuerzos diplomáticos" en Ucrania

Agencias
lunes, 6 de febrero de 2023, 11:35 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el de Argentina, Alberto Fernández; y los líderes de la izquierda europea Jean-Luc Mélenchon, Jeremy Corbyn y Catarina Martins instaron este lunes en un comunicado a "redoblar los esfuerzos diplomáticos" para poner fin a la guerra de Ucrania.


"A un año de la invasión de Rusia sobre Ucrania, la escalada bélica sigue sin freno y el conflicto tiene visos de cronificarse y seguir acentuando las crisis globales", comienza diagnosticando el texto. "Así, a la emergencia climática y el impacto de la pandemia se suma la crudeza de una guerra que ha disparado los precios de la energía y los alimentos, dificultando su acceso y aumentando la pobreza y desigualdad entre países".


Los firmantes denuncian que "la guerra está reforzando la política de bloques y fomentando el rearme y la militarización, con el aumento del gasto militar de los Estados y los ingentes beneficios de la industria armamentística. Ello ha permitido a EEUU revivir el viejo papel de la OTAN, afianzar el apoyo de Europa en su disputa hegemónica con China, e impulsar sus


exportaciones de gas y petróleo extraídos mediante técnicas insostenibles como el fracking".


Por todo ello, hacen "un llamamiento a redoblar los esfuerzos diplomáticos para establecer un alto el fuego y una negociación para una solución pacífica y duradera" y a "articular una respuesta conjunta de ayuda humanitaria y reconstrucción justa de Ucrania, que no profundice las relaciones de dependencia y la política de bloques".


Finalmente, apoyan "las iniciativas independientes de búsqueda de justicia y rendición de cuentas frente a todos los crímenes de guerra cometidos en el marco de la guerra de Ucrania, abordando el delito de agresión en el seno de los mecanismos internacionales con respaldo de Naciones Unidas, como la Corte Penal Internacional y otros tribunales híbridos que se constituyan con este objetivo".


El comunicado apunta que "los movimientos populares contra la guerra siempre han señalado el camino hacia un mundo en el que los intereses de las grandes potencias y de los poderosos no se impongan sobre la paz", y denuncia que "las guerras siempre las pagan los pueblos, nunca los que las ordenan, que jamás verán cómo sus hijos o hijas pierden la vida en el campo de batalla". Por eso, sentencia: "Hoy, las y los líderes y fuerzas progresistas firmantes hacemos un nuevo llamado internacional a la paz que ponga en valor y acompañe esas luchas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto