Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS pretende salvar la vida de 2,5 millones de personas con cáncer de mama hasta 2040

Agencias
viernes, 3 de febrero de 2023, 18:44 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes un nuevo ‘Marco de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama’ que proporciona una nueva hoja de ruta para alcanzar el objetivo de salvar 2,5 millones de vidas por esta enfermedad hasta 2040.


Un día antes de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, la OMS lanzó este informe que recomienda a los países implementar los tres pilares de la promoción de la salud para la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el manejo integral del cáncer de mama para alcanzar los objetivos propuestos.


Cada año se diagnostican en el mundo más de 2,3 millones de casos de cáncer de mama, lo que lo convierte en el tumor más común entre los adultos. En el 95% de los países, esta enfermedad es la primera o segunda causa principal de muerte por cáncer femenino. Sin embargo, la supervivencia en esta patología es muy desigual entre los países y dentro de ellos. De hecho, casi el 80% de las muertes por cáncer de mama y de cuello uterino ocurren en países de ingresos bajos y medios.


De hecho, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que "los países con sistemas de salud más débiles son los menos capaces de manejar la creciente carga del cáncer de mama. Ejerce una enorme presión sobre las personas, las familias, las comunidades, los sistemas de salud y las economías, por lo que debe ser una prioridad para los ministerios de salud y los gobiernos de todo el mundo".


SALVAR VIDAS


A esto añadió que “se cuenta con las herramientas y los conocimientos para prevenir el cáncer de mama y salvar vidas. La OMS está ayudando a más de 70 países, en particular a los de ingresos bajos y medianos, a detectar esta enfermedad antes, diagnosticarla más rápido, tratarla mejor y dar a todas las personas la esperanza de un futuro libre de cáncer".


En cuanto al impacto de esta patología entre las mujeres, un estudio realizado en 2020 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer sugirió que con una media de 4,4 millones de mujeres que murieron de cáncer en este año, casi un millón de niños quedaron huérfanos y el 25% de ellos se debieron al cáncer de mama.


Por todo ello, la OMS pidió a los países integrar este nuevo informe en la Atención Primaria. En este sentido, el director de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, el doctor Bente Mikkelsen, señaló que “este esfuerzo no solo apoyaría la promoción de la salud, sino que también empoderaría a las mujeres para que busquen y reciban atención de salud durante todo el ciclo de vida. Con una Atención Primaria de salud eficaz y sostenible, realmente podemos ver un camino hacia la cobertura universal de salud".


El nuevo Marco publicado hoy recomienda a los países que se centren en programas de detección temprana del cáncer de mama para que, al menos, el 60% de estos tumores se diagnostiquen y traten en etapa temprana.


Del mismo modo, recuerda que el diagnóstico del cáncer de mama dentro de los 60 días de la presentación inicial puede mejorar los resultados y el tratamiento debe comenzar dentro de los tres meses posteriores tras el diagnóstico.


Asimismo, la OMS recomendó controlar el cáncer de mama para que, al menos, el 80% de las pacientes completen su tratamiento recomendado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto