Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marruecos impulsará el uso del español en las aulas

Agencias
jueves, 2 de febrero de 2023, 18:47 h (CET)

RABAT, 02 (SERVIMEDIA | May Mariño, enviada especial)


La XII Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos celebrada este jueves en Rabat se ha saldado con un “importante” avance en términos educativos y de la lengua, según apuntan fuentes gubernamentales, con el impulso del aprendizaje de la lengua española en las escuelas, colegios e institutos marroquíes.


En concreto, se crean secciones bilingües en los centros escolares de Marruecos en cumplimiento de uno de los puntos de declaración conjunta suscrita por los dos gobiernos con la que concluye la reunión y que certifica “el dinamismo de la lengua española en Marruecos”.


Ambos países “se comprometen a reforzar el aprendizaje de la lengua española en las escuelas, colegios e institutos marroquíes y a solicitar la elaboración de un plan de acción conjunto para acompañar activamente la instauración de secciones bilingües en el sistema educativo marroquí en todos sus niveles, primario, secundario y superior, en aplicación del Memorando de Entendimiento firmado a tal efecto, así como un programa de formación de español como lengua de enseñanza para los profesores marroquíes”.


Precisamente, en la intervención en el plenario de la reunión, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, mostró su satisfacción por el inicio de las obras del nuevo Colegio Español de Rabat, “llamado a ser una referencia de la acción educativa de España en el exterior”.


El nuevo centro, cuyas obras durarán unos 3 años, será la nueva sede del actual y tendrá capacidad para casi un millar de alumnos y alumnas de todas las etapas educativas, según trasladan desde su Gabinete.


Con estas iniciativas, España refuerza su presencia educativa en Marruecos, un país que cuenta ya con el mayor número de centros de titularidad española en el extranjero.


En total, 11 de los 18 centros que gestiona la Acción Educativa en el Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional dependen de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos. Entre ellos se encuentra el Instituto Juan de la Cierva de Tetuán, el único centro de Formación Profesional español en el exterior.


La declaración firmada por España y Marruecos, a la que hicieron referencia en sus intervenciones el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el jefe de Gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, recoge que ambos países son “conscientes del papel esencial de la educación, la cultura y el deporte en el acercamiento de los pueblos”, por lo que acuerdan “que sus intercambios en estos ámbitos ocupen un lugar central en sus relaciones de cooperación”.


En este sentido, se comprometen a promover el intercambio de documentación relativa a los programas escolares en vigor, con el fin de facilitar la homologación y el reconocimiento de la enseñanza y de los títulos expedidos a los alumnos. También a reforzar “su colaboración para promover la movilidad de los estudiantes”, de la que la parte española aseguró que va a estudiar “medidas para simplificar los trámites administrativos de los estudiantes marroquíes en España”.


Según la declaración, los dos gobiernos “tomarán las medidas necesarias” para alentar a las universidades públicas y privadas españolas, cuya oferta universitaria está hoy fuertemente orientada a la internacionalización y cuyas universidades acogen a más de 20.000 estudiantes africanos que se benefician de más de 11.000 becas, a abrir sedes en Marruecos”. Es en este campo donde se felicitan por la cooperación universitaria y por los avances para “facilitar el acceso recíproco de estudiantes universitarios”.


Por otro lado, España y Marruecos se comprometen a promover su cooperación en el ámbito del deporte, en particular en las áreas del deporte comunitario, la integración a través del deporte y del deporte de alto nivel.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto