Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT cree que el dato de inflación de enero “obliga” a “subir los salarios”

Agencias
lunes, 30 de enero de 2023, 11:53 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este lunes que el dato de IPC correspondiente al mes de enero “es una noticia que nos obliga desde el punto de vista de subir los salarios”, dado que a los ciudadanos les “está costando mucho llegar a final de mes”.


Álvarez se manifestó de este modo en el marco de un encuentro informativo organizado por Europa Press, donde fue preguntado por el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa la inflación en el 5,8% en enero, una décima más que en diciembre, y la inflación subyacente (sin precios energéticos ni alimentos no elaborados) en el 7,5%, medio punto más.


Sobre las medidas que se deben adoptar para frenar la inflación, Álvarez apuntó que se ha demostrado que bajar el IVA es algo que “se comen los propios precios”, por lo que abogó por acciones encaminadas a apoyar directamente a las familias más vulnerables. Puso como ejemplo, en este punto, la propuesta de su sindicato de crear un fondo público de apoyo a las familias con dificultades para pagar la hipoteca por la subida del euríbor.


De hecho, el líder de UGT comentó que se ha demostrado que “pactar” con “los que tienen que cobrar” con protocolos voluntarios “funciona muy poco”, aunque como “análisis teórico está muy bien” y desde el punto de vista de la “intencionalidad”.


SMI


Respecto a la reunión para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a la que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado para este martes a la patronal y los sindicatos, Álvarez recordó que ya se produjo un encuentro en diciembre, por lo que si el Ejecutivo celebra otra es porque creerá que es posible un consenso. No obstante, avisó de que es “imprescindible llegar a los 1.100 euros” al mes por 14 pagas.


Preguntado por las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, apostando por que el SMI forme parte de un acuerdo para subir todos los salarios, el secretario general de UGT dijo que “es difícil de entender”, porque lo que más le preocupa son los sueldos más bajos. Al hilo, ironizó con que no sabe si Calviño se está refiriendo a incrementar los salarios de los banqueros.


Por otra parte, sobre las críticas de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a Mercadona, a cuyo presidente tachó de “capitalista despiadado”, resaltó que esta empresa ha subido el sueldo de sus empleados en los últimos años a su plantilla y paga “muy por encima” de la media del sector de la gran distribución.


“Poner el foco sobre la que paga mejor no es la mejor manera de afrontar este problema”, añadió Álvarez, quien, eso sí, defendió que “el Gobierno tiene que actuar” ante el elevado precio de los alimentos.


Finalmente, Álvarez fue preguntado por si debe ser modificada la ‘ley del solo sí es sí’. Sostuvo que se debe “garantizar que no se puedan bajar las penas”, pero manteniendo los principios de la nueva ley.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto