Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La luz cuesta la mitad que hace un año y no estaba tan barata desde febrero de 2021

domingo, 29 de enero de 2023, 11:55 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor rondará los 50 euros en el mes de enero, lo que supone un descenso del 50% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando superó los 100 euros en el primer mes del año. De hecho, la electricidad no era tan barata desde febrero de 2021.


Así lo refleja el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revela también que con respecto al mes pasado, la factura se reduce entorno a un 30% puesto que el recibo ascendió a 72 euros en diciembre de 2022.


Esta bajada en términos mensuales permitirá volver a la tendencia a la baja experimentada desde septiembre, que se rompió en diciembre con una subida cercana al 10%.


Por otro lado, en comparación con el año anterior, enero sigue la tendencia de importantes caídas iniciada en octubre de 2021, mes que acabó con una serie de 19 meses consecutivos de ascensos interanuales que incluso en muchas ocasiones superaron el 60%, lo que explicó gran parte de los fuertes incrementos del IPC el año pasado.


Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4 kW y una demanda anual de 3.240 kilovatios hora (kWh).


En junio de 2021 entró en vigor el nuevo sistema de formación de los peajes y los costes regulados del recibo, con los tres tramos horarios de facturación. Para realizar la simulación del precio, se ha calculado un consumo del 30% en hora punta, del 25% en hora llana y del 45% restante en hora valle.


Estas oscilaciones en el precio de la electricidad se producen básicamente por las variaciones en el coste de producción, que se incrementa cuando hay poca aportación de fuentes de generación renovable como el agua y el viento y mucha de fuentes fósiles más caras, especialmente el gas o el carbón. También se ve afectado por otros factores como el precio de los derechos de emisión de CO2.


Noticias relacionadas

El Banco de España espera que en el segundo trimestre se recupere el PIB previo a la pandemia

El Ibex baja un 0,12% tras el anuncio de adelanto electoral

Transportes formaliza obras por más de 23 millones en carreteras de Aragón

La Mesa del Turismo alerta del daño al sector de la huelga masiva con la que amenazan los pilotos

Aena nombra a Sonia Corrochano nueva directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris