Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

Agencias
jueves, 26 de enero de 2023, 13:56 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Un total de 16 películas nominadas en la 37 edición de los Premios Ggoya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).



‘Argentina 1985’, ‘As bestas’, ‘En los márgenes’, ‘La maternal’ y 'Cinco lobitos’ son algunas de ellas. La inclusión de los servicios de subtitulado adaptado y audiodescripción facilita que las personas con discapacidad sensorial puedan acceder al cine y a la cultura audiovisual en general.


Por eso, la incorporación de estos servicios de accesibilidad en obras tan destacadas como las nominadas a los Premios Goya resulta “especialmente relevante” a la hora de favorecer la igualdad y diversidad de los espectadores, así como la defensa y fomento de los derechos de acceso a la cultura cinematográfica por parte de las personas con discapacidad.


Las películas nominadas que cuentan con este certificado son ’13 exorcismos’, de Mariano García Marty y Jordi Costa, nominada a mejores efectos especiales; ‘Argentina 1985’, de Santiago Mitre (mejor película iberoamericana y candidata también en los Premios Oscar como mejor película internacional); ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen (mejor película, dirección, guion original, música original, actor protagonista, actriz protagonista, actor de reparto, actriz de reparto, dirección de fotografía, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido y efectos especiales); ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa (mejor película, dirección novel, guion original, actriz protagonista, actor de reparto, actriz de reparto, actor revelación, dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y sonido); ‘El agua’, de Elena López Riera (nominada a mejor dirección novel y actriz revelación); ‘El sostre groc (El techo amarillo)’, de Isabel Coixet (mejor película documental); ‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto (mejor dirección novel, canción original, actor protagonista, actriz de reparto y actor revelación); ‘Girasoles silvestres’ de Jaime Rosales (nominada a mejor actriz protagonista); ‘La maternal’, de Pilar Palomero (mejor película, dirección y actriz de reparto); ‘La peor persona del mundo,’ de Joachim Trier (mejor película europea); ‘Las ilusiones perdidas’, de Xavier Giannoli (mejor película europea); ‘Suro’, de Mikel Gurrea (nominada a mejor dirección novel y actriz protagonista), y Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta (nominada a mejor guion adaptado, montaje y sonido).


También en la sección de cortometrajes hay tres obras con el Sello CESyA de accesibilidad: ‘Arquitectura emocional 1959’, de León Siminiani (nominada a mejor cortometraje de ficción); ‘Maldita. A love song to Sarajevo’, de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente (mejor cortometraje documental), y ‘Sorda’, de Eva Libertad y Nuria Muñoz (mejor cortometraje de ficción).


El CESyA, dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid, ha concedido su sello de accesibilidad a un total de 171 obras audiovisuales desde enero de 2022. Desde su puesta en marcha, ya son casi 400 los títulos audiovisuales certificados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto