Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso, sobre las protestas en la Complutense: “Fui protagonista de unos hechos preparados desde la ultraizquierda desde hace mucho tiempo”

Agencias
miércoles, 25 de enero de 2023, 15:10 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este miércoles que ayer fue víctima de unos hechos que llevaba preparando “desde hace mucho tiempo” la ultraizquierda, en referencia a las protestas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.


Así lo afirmó en rueda de prensa desde el Ayuntamiento de Galapagar tras el Consejo de Gobierno, donde agradeció el trabajo ejercido ayer por la Delegación de Gobierno, los agentes de la Policía Nacional y el equipo de seguridad de la universidad “para que lo que sucedió allí no fuera más violento”.


La presidenta regional también valoró la valentía de los asistentes que pidieron libertad y que “ahora están más señalados" y van a tener que convivir con unas personas “extremistas” que “lo último que quieren es que haya libertad y pluralidad”.


Ayuso sostuvo que a muchas personas “les provoca mi sola existencia” porque “mi proyecto tiene más votos que toda la izquierda de Madrid”. En este sentido, estimó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a tener que destinar más policías nacionales para protegerla porque “de aquí al 28 de mayo, veremos cosas que nos helarán la sangre”.


La presidenta de la Comunidad de Madrid señaló que lo sucedido ayer en la Universidad Complutense “es un ejemplo más de lo que está sucediendo en la convivencia española, especialmente en los espacios públicos y en las instituciones, donde desde hace unos años los más extremistas se han adueñado de ellos" y van "dinamitando la convivencia”.


En este sentido, aseguró que esta situación viene de largas décadas y recordó que “hace más de 20 años Herri Batasuna tenía pancartas colgadas y muchos miembros de Izquierda Unida, hoy en Podemos, cohabitaban con ellos”. Ayuso indicó que “fueron uniéndose unos a otros, deteriorando la imagen de la principal universidad de España”.


"NO SENTÍ MIEDO"


La presidenta regional aseguró que no sintió miedo durante el escrache de ayer, sino que al entrar, pero mucho más al salir, lo que sintió fue “pena”, por ver así la Universidad Complutense, la que “ha sido mi casa durante siete años”.


Ayuso reconoció que lo que vio ayer “fue muy triste” porque “vi muchos alumnos, que muchos de ellos no eran ni de la Complutense o gente muy mayor, presa del odio”. “Se organizaron durante semanas estas protestas y decidieron que lo divertido era crear una turba en torno a una mujer que iba a recibir un premio”, lamentó.


En este sentido, defendió que desde que fue nombrada ‘Alumna ilustre’ tomó la decisión de ir a recibir esa condecoración “como una más”, “aun sabiendo que iba a tener que entrar escoltada, hay que ser coherente”.


Por ello, añadió, “si toda mi carrera política y mis discursos son en torno a la libertad, por coherencia ayer tuve que ejercerla e ir a un espacio público para recibir ese premio que no pedí y que se me concedió en 2021”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto