Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mapfre redujo un 27% la siniestralidad en España por fenómenos meteorológicos en 2022 debido al impacto de 'Filomena'

Agencias
martes, 24 de enero de 2023, 11:13 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Los siniestros provocados por fenómenos meteorológicos cayeron un 27% en 2022 respecto al año anterior, cuando se produjo ‘Filomena’, hasta totalizar cerca de 130.000 siniestros, según los datos recogidos por Mapfre.


Mapfre detalló que los casi 130.000 siniestros de 2022 comparan con los 180.000 registrados en 2021, cuando se dispararon las incidencias por el temporal ‘Filomena’. Ante la ausencia de episodios de este tipo el año pasado, los siniestros se redujeron.


Si se descuenta el impacto de ‘Filomena’, las incidencias registradas en 2021 estuvieron en línea con las de 2022, pues solo por la gran nevada se comunicaron casi 60.000 siniestros. En concreto, el año pasado se produjeron en España alrededor de 25 episodios meteorológicos adversos, una cifra similar a la de 2021 sin ‘Filomena’, según los datos de Mapfre.


De esas casi 130.000 incidencias declaradas en 2022, entre el 65% y el 70% están relacionadas con el seguro de hogar y edificios, mientras que el 22% restante corresponde a siniestros de empresas y cerca del 8% al ramo de autos.


Los siniestros más comunes fueron los relacionados con el agua, pues la lluvia copó entre el 55% y el 60% de las incidencias. El 30% de ellas tuvieron como protagonista al viento, mientras que el resto fueron provocadas por tormentas y granizo. De hecho, el granizo fue el culpable del 80% de las incidencias de autos.


Por zonas geográficas, Canarias, Levante y las Islas Baleares fueron las más impactadas por los fenómenos declarados el pasado año. El evento más importante fue la tormenta subtropical ‘Hermine’, con fuerte lluvia y viento, que afectó principalmente a las Islas Canarias y a la zona de Levante del 24 al 26 de septiembre.


Nuevamente Levante, y en esta ocasión Baleares, fueron las que más sufrieron la DANA (depresión aislada a niveles altos) de fuertes chubascos que se produjo entre el 10 y el 12 de noviembre. Por su parte, el noroeste peninsular sufrió las borrascas ‘Armand’ y ‘Beatrice’ entre el 19 y el 23 de octubre, con fuertes rachas de viento y lluvia.


La borrasca ‘Denise’ fue otro de los fenómenos más importantes de 2022, en este caso en toda la península, al igual que sucedió a final de año con la borrasca profunda ‘Efraín’, que dejó lluvias abundantes prácticamente en toda España, pero con especial incidencia en las zonas oeste, sur y centro entre el 5 y el 16 de diciembre.


Por último, la aseguradora recordó que en marzo se produjo un episodio extraordinario de calima asociado a la borrasca ‘Celia’, que dejó el centro y sur peninsular teñido de rojo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto