Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos proyectos impulsarán el deporte paralímpico en Canarias

Agencias
miércoles, 18 de enero de 2023, 14:23 h (CET)

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 18 (SERVIMEDIA)


El Comité Paralímpico Español (CPE), la Fundación DISA y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) renovaron este miércoles dos proyectos de promoción deportiva en Canarias: ‘Relevo Paralímpico’, destinado a la captación de nuevos deportistas con discapacidad, e ‘Incluye-T’, dirigido a la formación del profesorado en esta materia.


El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra; la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos; y el responsable de Relevo Paralímpico en el CPE, Iván Vivaracho, presentaron en la sede de la Ulpgc la renovación de estos dos programas, con los que se pretende ampliar el número de personas con discapacidad que practican deporte en Canarias.


‘RELEVO PARALÍMPICO’


El proyecto ‘Relevo Paralímpico’ en Canarias nació en abril de 2021 impulsado por la Fundación DISA y de la mano del CPE con el objetivo de incrementar el número de practicantes de deporte entre las personas con discapacidad para que se incorporen a clubes deportivos, ya sea de personas con discapacidad o con un modelo inclusivo, según informó el Comité Paralímpico Español.


La mediación que realiza el personal de ‘Relevo Paralímpico’ para poner en contacto a los potenciales deportistas con discapacidad y los clubes o centros de actividad y entrenamiento ha dado ya sus primeros resultados en los dos primeros años de programa.


Así, cerca de 300 personas con discapacidad han participado en las acciones realizadas, casi un centenar han mostrado interés en iniciarse en el deporte paralímpico y se han dado de alta una veintena de nuevas licencias federativas gracias a ‘Relevo Paralímpico’.


Este proyecto se realiza en colaboración con la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidades (Fcdpc) y las federaciones olímpicas que ya tienen transferido el deporte para personas con discapacidad, y con el apoyo del Cermi Canarias. Su responsable es Mariona Masdemont.


‘INCLUYE-T’


Por lo que se refiere al proyecto ‘Incluye-T Canarias’, se trata de una iniciativa para lograr que el profesorado de educación física del archipiélago tenga la capacitación más adecuada para impartir esta materia al alumnado con discapacidad y avanzar en la igualdad de oportunidades en el ámbito escolar.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria implementará los planes de formación específicos para los profesores de todas las islas.


En ‘Incluye-T’, la Ulpgc, la Fundación DISA y el CPE trabajan desde el curso académico 2017/2018. Desde entonces se han formado 207 profesores de educación física en Canarias.


Con el relanzamiento actual del programa está previsto que se lleven a cabo seis acciones formativas, dos de ellas en Gran Canaria, otras dos en Tenerife, una en La Gomera y otra en Lanzarote.


CANARIAS, “EN VANGUARDIA”


Durante la presentación de los programas, Lluís Serra señaló que la práctica deportiva supone cohesión social y, sobre todo, transmite y posibilita la práctica de determinados valores “tan necesarios hoy en la sociedad”. “Somos muy afortunados por lo que aprendemos de colectivos como los que aglutina el Comité Paralímpico Español, ya que son ese ejemplo de esfuerzo y resiliencia sin complejos”, añadió.


Por su parte, Sara Mateos destacó la labor constante que la Fundación DISA realiza con el deporte paralímpico a través de diferentes colaboraciones y proyectos propios. “Lo más relevante de estos proyectos es que dan la oportunidad, principalmente a niños y niñas con discapacidad, de practicar y conocer las opciones existentes en entornos habituales como son los centros educativos y los clubes y escuelas deportivas”, apuntó.


Mateos recalcó que la colaboración con ‘Incluye-t Canarias’ hizo nacer un nueva iniciativa en la Fundación DISA que consiste en la dotación de material deportivo adaptado a colegios e institutos para que los educadores ya formados puedan poner en práctica todo lo aprendido.


Por último, Iván Vivaracho manifestó que con el impulso de los dos programas “Canarias da un paso importantísimo en cuanto al uso de herramientas innovadoras al servicio de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el acceso al deporte”.


“Y se sitúa en la vanguardia con respecto al resto de comunidades autónomas españolas, ya que es de las primeras en poner en marcha ambos programas y las sinergias que se derivan de ellos, no solo entre las tres instituciones que lo ponen en marcha, sino también entre un proyecto y otro. Por ejemplo, la formación del profesorado termina produciendo un mayor acercamiento de los alumnos con discapacidad al deporte y eso conllevará interés en apuntarse a una actividad, sacarse una licencia federativa”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto