Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El INE rebaja el IPC de diciembre una décima lo sitúa en el 5,7%

Agencias
viernes, 13 de enero de 2023, 09:00 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Instituto Nacional de Estadística (INE) corrigió este viernes a la baja el Índice de Precios de Consumo (IPC) de diciembre y lo deja finalmente en el 5,7%, una décima menos que el indicador que avanzó a finales del mes pasado.


También ha modificado una décima, pero en este caso al alza, el dato adelantado de la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía), que la sube al 7,0%, la tasa más alta desde noviembre de 1992, con una diferencia sobre el IPC general en más de un punto.


El IPC de diciembre es más de un punto superior al contabilizado en noviembre y supone el quinto mes seguido de moderación en la subida anual del IPC desde el pico del 10,8% alcanzado en julio (6,8%).


Estadística confirma la influencia positiva en el último mes del año del comportamiento de los precios de la luz y los carburantes en la contención de la inflación.


Los precios en vivienda disminuyen su variación cinco puntos y medio, hasta el –4,5%, porque la subida de la electricidad es menor que en diciembre de 2021, y por la bajada del gasóleo para calefacción, mayor que la del año anterior.


El sector de Transporte también nota de forma positiva el efecto de la energía y los carburantes. Sitúa su tasa en el 3,3%, casi cuatro puntos y medio inferior a la del mes pasado, a causa de la bajada de los precios de carburantes y lubricantes, mayor que en diciembre de 2021.


Por su parte, entre los grupos que tuvieron peor comportamiento en diciembre destacó Vestido y calzado, con una tasa del 1,8%, casi dos puntos superior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas de invierno son más moderadas que en diciembre de 2021.


También sobresalió en esta parcela Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumenta su variación cuatro décimas, hasta el 15,7%, la más alta desde el comienzo de la serie en enero de 1994. Este comportamiento es debido, principalmente, a los incrementos de los precios de la leche, queso y huevos, los aceites y grasas, el agua mineral, refrescos, zumos de frutas y vegetales y la carne, mayores que en diciembre de 2021.


La tasa anual del IPC disminuye en diciembre respecto a noviembre en todas las comunidades autónomas.


Los mayores descensos se producen en Cantabria, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha, con bajadas de 1,4, 1,4, 1,3 y 1,3 puntos, respectivamente.


Por su parte, las menores reducciones se producen en Illes Balares, de 0,8 puntos, y en Comunidad de Madrid, Extremadura y Principado de Asturias, con descensos de 0,9 puntos en cada una.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto