Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión presenta problemas de adherencia

Agencias
viernes, 13 de enero de 2023, 08:46 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión o la ansiedad presenta problemas de adherencia a la terapia, por lo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) aseguró que la farmacia es un pilar en la detección, tratamiento y concienciación sobre esta enfermedad.


Con motivo de la celebración este viernes del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el Cgcof recordó que en España, su incidencia se sitúa en torno al 4% de la población (unos 2 millones de personas), siendo más frecuente entre las mujeres, aumentando su prevalencia con la edad y alcanzando el pico máximo alrededor de los 65 años.


Actualmente se asume que no existe una causa única de este trastorno, sino que se trata de una enfermedad en la que concurren una serie de factores ambientales y biológicos. Además, generalmente, se puede identificar al menos un factor desencadenante relacionado con la experiencia vital del individuo como situaciones continuadas de estrés y ansiedad o una situación socioeconómica precaria.


La depresión se caracteriza por una serie de síntomas, entre los que predominan la tristeza, el pesimismo y la anhedonia o incapacidad para sentir placer, alegría o interés en situaciones que habitualmente producían estos sentimientos.


Estas manifestaciones, unidas a la dificultad para la concentración, las alteraciones del sueño (tanto insomnio nocturno como fatiga o somnolencia durante el día), o los sentimientos de culpa, impactan en el desempeño cotidiano de la persona en el ámbito familiar, social y laboral.


Las manifestaciones más extremas de estos síntomas son la ideación suicida y el intento de suicidio, que ha llegado a convertirse en la principal causa de muerte externa en España.


En este contexto, el Cgcof recordó que la profesión farmacéutica “tiene un firme compromiso en la lucha contra la depresión, especialmente en su detección temprana, en el apoyo a los pacientes durante su tratamiento, y en la concienciación de la sociedad sobre su incidencia, causas y efectos”.


Entre las actividades llevadas a cabo en este sentido por el Cgcof destaca la campaña ‘Lumens: dar luz a la salud mental”, actualmente en desarrollo, y la acción ‘Adhvierte’, dentro de su programa Hazfarma.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto