Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT denuncia a la plataforma de redacción de contenidos Lowpost por utilizar “falsos autónomos”

Agencias
martes, 10 de enero de 2023, 10:35 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


UGT ha denunciado ante la Dirección General de Trabajo a Lowpost, plataforma digital para la redacción de contenidos en páginas web por, presuntamente, utilizar de forma “fraudulenta” de trabajadores como autónomos.


Lowpost surgió en el 2014, en Valencia, en un momento en el que, según el sindicato, se contaba con cualquier apoyo institucional para la creación de una nueva empresa emergente o ‘start ups’.


Según datos publicados por la propia empresa, cuenta con más de 65.000 redactores, aunque solo están dadas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social 23 personas.


Lowpost exige una prueba previa y rellenar un cuestionario para poder ser seleccionado como redactor. El perfil habitual de las personas que trabajan en esta empresa son jóvenes recién licenciados en Ciencias de la Información y Publicidad y de diferentes nacionalidades.


Según denuncia UGT, la plataforma adopta la apariencia de intermediario, pero fija todos los términos para la elaboración del trabajo, desde el tiempo, hasta el precio y la forma de contenido. De manera inicial, se fija un precio: 100 palabras por un euro, aunque opera un sistema de “subasta”, según el cual se lleva el trabajo el primero en aceptar las condiciones, “creándose una competencia ciega a la baja”.


El “seleccionado” debe realizar el trabajo en un tiempo determinado y se sube al programa de Lowpost. “Posteriormente el texto es revisado por un corrector, también falso autónomo, que sigue los criterios establecidos por la plataforma. El corrector evalúa el trabajo del redactor con una puntuación que le posicionará en un ranking o “rank”. Según este “rank” el redactor obtiene un estatus determinado, según el cual obtiene más o menos responsabilidades y volumen de trabajo. Todas las personas deben ceder los derechos de propiedad intelectual a Lowpost”, describe UGT.


Añade que Lowpost aplica un sistema de trabajo en multitud y “copia” el modelo laboral de Amazon Mechanical Turk. “Un sistema fraudulento que perjudica y precariza la actividad de sus trabajadores y trabajadoras. Con este sistema se desprofesionaliza además el sector de medios de comunicación y de la publicidad, para la que se requiere una cualificación”, ahonda el sindicato dirigido por Pepe Álvarez.


El análisis de esta plataforma se enmarca en un estudio más amplio, que está realizando UGT y que forma parte del proyecto europeo ‘Don´t gig up, never!’, dirigido por la Fundación Giacomo Brodolini.


Ante esta situación, el sindicato vuelve a exigir la aprobación de una Directiva que regule el trabajo de las plataformas digitales, para garantizar el respeto a los derechos laborales de estos trabajadores y trabajadoras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto