Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ocho de cada diez consumidores creen que la “gran mayoría” de comercios “falsean” descuentos en las rebajas

Agencias
lunes, 9 de enero de 2023, 11:39 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Ocho de cada diez consumidores españoles creen que la “gran mayoría” de comercios “falsean” los descuentos en “una parte” de los productos que anuncian como rebajados.


Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción en redes sociales entre los días 7 y 8 de enero, en la que participaron 2.350 usuarios y según la cual el 83,6% estima que el “fraude” mediante la publicidad de descuentos “que no son reales” es cometido por la “gran mayoría” de establecimientos en la temporada de rebajas, según precisó este lunes la organización en un comunicado.


Por su parte, el 9,1% cree que incurren en él “la mitad” de los comercios, el 5,5% entiende que son “muy pocos” los que lo hacen y solo el 1,8% piensa que no lo lleva a cabo “ningún comercio”.


En este punto, Facua advirtió de que existen “cuatro formas” de incurrir en estas “irregularidades” y explicó que la primera es publicitar como rebajado un producto que se vende “exactamente al mismo precio que antes del inicio de las rebajas”.


Junto a ello, subrayó que también hay establecimientos que aplican subidas de precios “en los días previos" al inicio de la campaña "para después ostentar los descuentos”.


REBAJAS EXAGERADAS


En paralelo, juzgó que hay quien “exagera” las rebajas anunciando en las etiquetas o la cartelería colocada junto a los artículos porcentajes de descuentos “muy superiores a los reales” e indicó que, "en último lugar, están los comercios que publicitan como rebajados productos que en realidad no habían estado a la venta anteriormente”.


En este contexto, la organización instó a los consumidores que “puedan probar” que un descuento "en realidad no existe o su porcentaje de bajada no se ajuste a la realidad” a que presenten denuncias ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor “para que apliquen sanciones” contra los establecimientos infractores.


Con respecto a las “irregularidades” en las que, a su entender, “incurren muchos comercios” durante esta campaña, junto a los “falsos descuentos”, la asociación también advirtió de otras como “negarse a asumir su responsabilidad cuando existen defectos de fabricación”, anunciar descuentos de hasta el 70% “que solo se aplican en unos cuantos artículos y que desaparecen en los primeros días”, o “prolongar” la temporada de rebajas hasta dos meses cuando, “pasadas varias semanas, apenas quedan artículos rebajados en sus estanterías”.


“Se trata de prácticas que suponen un fraude a los consumidores y una práctica de competencia desleal con los establecimientos que aplican en todos los casos rebajas reales”, criticó, para lamentar que las autoridades autonómicas de consumo no desarrollen “apenas” actuaciones de inspección “antes y durante el transcurso de las rebajas” para imponer sanciones económicas y “hacer públicos los nombres de los comercios que cometen estas irregularidades”.


A su entender, la “falta de controles”, es, además, “fruto del creciente abandono de las políticas de protección al consumidor por parte de las comunidades autónomas”.


Por último, hizo hincapié en que, si los productos adquiridos durante las rebajas tienen “algún defecto” de fabricación, sea cual sea su porcentaje de descuento, “no dejan de tener tres años de garantía, que tiene que asumir el establecimiento” y en que, si se adquieren a través de Internet, los consumidores tienen 14 días para proceder a su devolución si así lo desean.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto