Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCU insta a hacer “seguimiento real” de precios en rebajas y prevé un “significativo incremento” en ventas de ropa

Agencias
martes, 3 de enero de 2023, 11:23 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomendó este martes realizar un “seguimiento real” de los precios a lo largo del periodo de rebajas y aseguró prever un “significativo incremento” de las ventas de ropa y calzado, “especialmente” entre las economías domésticas “vulnerables” que hayan “retrasado” las compras como “consecuencia” de la inflación.


Así lo precisó en un comunicado en el que advirtió de que durante el ‘Black Friday’ detectó que la “mayoría” de los descuentos ‘online’ de productos electrónicos y electrodomésticos “eran en realidad subidas”.


Tras reconocer que las rebajas de enero son “una oportunidad” para adquirir a un precio “significativamente más barato” productos “necesarios”, subrayó que, en ‘Black Friday’, un 99% de los descuentos en comercios ‘online’ para este tipo de productos “no eran tales”, ya que el precio de referencia “no era el más bajo en los 30 días precedentes”.


Con respecto a las ventas de ropa y calzado, recordó que el “significativo incremento” que espera en el caso de la ropa y el calzado entre los consumidores “vulnerables” ya se produjo tras las “elevadas subidas de precios de 2022”, cuando un 29% de los hogares retrasó sus compras a causa de la inflación.


Entre los “consejos básicos” para “encarar” las rebajas “con prudencia y seguridad”, hizo hincapié en la importancia de elaborar una lista con el fin de “evitar compras impulsivas” y, una vez en la tienda, comprobar que, junto al precio rebajado, aparece el antiguo.


CONDICIONES ESPECIALES


“Dicho producto debe haber formado parte de la oferta habitual de la tienda durante al menos un mes y, si tuvo varios precios, el menor será el de referencia”, abundó, para urgir también a los consumidores a preguntar si los comercios establecen “condiciones especiales” de venta durante este periodo.


En este sentido, puntualizó que las tiendas físicas “no están obligadas a admitir una devolución, salvo que haya un defecto o una tara” y que en las compras ‘online’ existe un periodo legal de desistimiento de 14 días durante el cual “no hace falta justificar el motivo de la devolución”.


En paralelo, llamó a “priorizar” las compras en comercios adheridos al sistema arbitral de consumo, al entender que, de surgir, “los problemas se resuelven de una manera más rápida y gratuita” en este tipo de establecimientos.


Finalmente, emplazó a los clientes a conservar siempre el tique o factura simplificada de la compra, que juzgó “vital para poder reclamar posteriormente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto