Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El paro baja en 268.252 personas en 2022 y cierra el año en 2,83 millones, la cifra más baja desde 2007

Agencias
martes, 3 de enero de 2023, 09:00 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 2022 en 268.252 personas, hasta los 2.837.653 desempleados, lo que supone una caída del 8,64% en comparación con el cierre de 2021 y el dato de desempleo más bajo desde 2007.


Así se desprende de los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los que se pone de relieve que, en línea con el conjunto de 2022, el paro también bajó en diciembre en 43.727 personas en relación con el mes anterior.


En valores relativos, la caída intermensual es del 1,52%. Con todo, estas reducciones quedan lejos de la bajada de 2021, cuando el paro se redujo en más de un 20%, con 615.000 desempleados menos, tras la subida de 2020 por los efectos de la pandemia.


El año 2022 termina, de esta forma, por debajo de la barrera de los tres millones de desempleados, una cifra de la que se logró descender en el mes de mayo y que no ha vuelto a superarse pese a los repuntes que se registraron entre julio y septiembre. Además, el paro con el que se cierra el año que acaba de finalizar es el más bajo desde 2007.


Asimismo, en términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en diciembre en 24.138 personas, según las cifras del departamento dirigido por Yolanda Díaz.


SECTORES


Por sectores, el paro registrado descendió en diciembre en servicios en 37.080 personas (-1,81%) y agricultura 4.922 (-4,16%). Aumenta en industria en 275 personas (0,12%) y construcción 5.155 (2,32%). El colectivo Sin Empleo Anterior se reduce en 7.155 (-2,82%).


Por sexos, el desempleo masculino se situó al término de 2022 en 1.147.505 hombres al descender en diciembre en 6.316 (-0,55%) y el femenino en 1.690.148 mujeres, tras disminuir en 37.411 (-2,17%) en relación al mes de noviembre. Si se compara con diciembre de 2021, el paro masculino baja en 134.368 (-10,48%) y el femenino cae en 133.884 (-7,34%).


Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de diciembre en 12.185 personas (-5,86%) respecto al mes anterior. En paralelo, el paro de 25 y más años baja en 31.542 (-1,18%).


Con estas cifras, el paro de los menores de 25 años marca mínimos históricos y el femenino logra su cifra más baja desde hace 14 años.


COMUNIDADES


Por territorios, el paro en diciembre de 2022 bajó en 13 comunidades autónomas, con las caídas en cifras absolutas más acusadas en Andalucía (-22.280), Comunidad de Madrid (-6.782) y Canarias (-3.124). Los ascensos más notables se dieron en Cantabria (137 personas), Navarra (117) y La Rioja (97).


En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 45, encabezadas por Madrid (-6.782), Sevilla (-4.474) y Jaén (-4.294). Aumenta en siete, con Gipuzkoa (351), Cantabria (137) y Navarra (117) a la cabeza.


CONTRATACIÓN


Por otro lado, el número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.189.917. Supone una bajada de 491.633 (-29,24%) sobre el mismo mes del año 2021. Por su parte, la contratación acumulada en los doce meses de 2022 ha alcanzado la cifra de 18.310.343, lo que supone 1.074.016 contratos menos (-5,54%) que en 2021.


En diciembre de 2022 se han registrado 464.152 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 39,01% de todos los contratos. Supone un incremento de 290.368 (167,09%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 7.027.160 contratos por tiempo indefinido hasta diciembre de 2022, representando un ascenso de 4.913.819 (232,51%).


Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 178.983 a tiempo completo, 107.292 a tiempo parcial y 177.877 fijos discontinuos. Respecto a diciembre de 2021, los primeros han subido 69.050 (62,81%), los segundos se han incrementado en 60.158 (127,63%) y los últimos suben en 161.160 (964,05%).


En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan de enero a diciembre de este ejercicio un total de 2.966.106, un aumento de 1.673.183 (129,41%). Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 1.741.527, registrando un aumento de 1.184.020 (212,38%).


Finalmente, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de diciembre de 2022 han sido 725.764, representando el 60,99% del total. Son 782.002 (-51,86%) menos que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los 12 meses se han registrado 11.283.182 contratos temporales, lo que supone un descenso de 5.987.836 (-34,67%) sobre el mismo periodo del 2021.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto