Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CGPJ no alcanza consenso suficiente para designar a los nuevos magistrados del Constitucional

Agencias
martes, 20 de diciembre de 2022, 20:09 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no fueron capaces este martes de lograr un consenso suficiente para designar a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) y los candidatos no consiguieron los 3/5 necesarios.


Según informaron fuentes del CGPJ, César Tolosa y Pablo Lucas, propuestos por el sector conservador, recibieron 10 votos; y José Manuel Bandrés, propuesto por el sector progresista, 7. De los 18 votos, eran necesarios al menos 11 para la designación. El vocal Enrique Lucas no participó en el debate ni en la votación y comunicó previamente su abstención en el procedimiento.


Por lo tanto, la crisis institucional abierta después de que ayer lunes el Pleno del TC acordara paralizar la tramitación de la reforma de las reglas de elección de los miembros del tribunal de garantías en el Senado sigue abierta. A partir de ahora, el Constitucional tendrá que decidir si da libre a la convocatoria de un Pleno para dar su plácet sólo a los dos magistrados designados por el Gobierno, el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la exalto cargo de Moncloa Laura Díez.


El CGPJ celebró este martes un pleno extraordinario cuya convocatoria fue forzada por los vocales conservadores, en una maniobra para evitar que los progresistas pudieran sacar adelante su candidato, José Manuel Bandrés, una vez aprobada la reforma de la ley que fue ayer paralizada por el Tribunal Constitucional.


La convocatoria del Pleno por el presidente suplente del CGPJ, Rafael Mozo, responde a la solicitud de los vocales Nuria Díaz, José Antonio Ballestero, Carmen Llombart, Juan Manuel Fernández, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán, Ángeles Carmona y Wenceslao Olea.


De entrar en vigor esa reforma, la elección de los candidatos que debe proponer el Consejo solo requeriría mayoría simple y no cualificada (de tres quintos) para su designación, lo que significaría que no haría falta acuerdo entre los dos bloques para sacar adelante los nombramientos y que el candidato propuesto por los progresistas tendría un puesto garantizado.


El mandato de los cuatro miembros del Tribunal que está pendiente de renovación, incluido su presidente, concluyó en el mes de junio y el plazo establecido para sustituirlos terminó en septiembre pasado. Durante el tiempo transcurrido desde entonces los conservadores han bloqueado los nombramientos para impedir que el Gobierno designe a sus candidatos.


Además, una vez que el sector progresista puso sobre la mesa a su aspirante, el magistrado del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés, todo su empeño se concentró en bloquear su llegada al Constitucional porque le consideran un hombre muy cercano al Gobierno. En suma, se trata de impedir que la renovación del TC cambie la actual mayoría favorable a los conservadores.


Hasta ahora la maniobra dilatoria les ha funcionado, pero las alarmas se dispararon la pasada semana cuando el Partido Socialista, que sustentan al Gobierno, impulsó una reforma legislativa que cambiaba las reglas de elección de los candidatos al TC, de manera que los aspirantes puedan ser designados por mayoría simple.


Viendo en peligro su estrategia, forzaron la celebración de este pleno extraordinario y presentaron una candidatura con dos nombres, el conservador César Tolosa y el progresista Pablo Lucas, que es más de su agrado, de manera que Bandrés quedaría fuera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto