Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciudadanos impulsa un escrito para rechazar la comparación de Sicilia de los jueces con Tejero

Agencias
viernes, 16 de diciembre de 2022, 14:34 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, anunció este viernes que su partido va a impulsar un escrito para rechazar que durante el debate sobre la reforma de los delitos de sedición y malversación el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Felipe Sicilia, comparara a la oposición y a los jueces con el teniente coronel Antonio Tejero.


Así lo indicó Arrimadas en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, haciendo alusión a las palabras de Sicilia en las que dijo que “hace 41 años la derecha quiso parar un pleno también”, eludiendo al recurso presentando ante el Tribunal Constitucional, “con tricornios” y ayer lo intentaron “con togas”.


Arrimadas comentó que esto “no lo había hecho el PSOE nunca”, de hecho, recordó que el PSC los días 6 y 7 de septiembre del 2017, cuando se debatieron y aprobaron en el Parlament de Cataluña las leyes del referéndum y ruptura, salió de esta institución para no votar y denunció lo que hacia el separatismo.


Ante esta situación, esperó que toda la oposición se sume a este escrito, en el que también se pide que se defienda la labor de los jueces y se insta a la presidenta de esta Cámara, Meritxell Batet, que deje de tener esta “doble vara de medir” a la hora de permitir “ataques institucionales a miembros del Estado”.


La líder de Ciudadanos comentó que se hace esta última petición porque en el Congreso “no se pueda llamar golpistas” a los condenados por el ‘procés’, “pero sí a los miembros del Tribunal Constitucional”. “¿Dónde dejan estos señores un criterio homogéneo para ordenar el debate?”, preguntó, al tiempo que acusó a Batet de tener “una evidente doble vara de medir”.


“AMORDAZAR”


Además, denunció que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en vez de rectificar las palabras del PSOE, dijo que los jueces no pueden “amordazar” al Parlamento. En este sentido, Arrimadas criticó que esté “imitando las mismas palabras y el mismo discurso” que empleó el presidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont en 2017.


“No se puede desde un Gobierno de España cuestionar la labor de los jueces”, defendió, al tiempo que pidió al PSOE y al Gobierno que rectifiquen porque la “degradación que han sufrido en su defensa de los principios institucionales en tan pocos años es asombrosa”.


También afeó que el Gobierno se cree que tiene “una mayoría absolutista” en el Congreso, pero matizó que no puede actuar así porque “lo único que tiene es una mayoría parlamentaria”, y por mucho que la tenga, “si no usa los procedimientos adecuados o toma decisiones que están fuera de los preceptos constitucionales por supuesto que tiene actuar” el Constitucional.


La presidenta de Ciudadanos se refirió con estas palabras al Pleno urgente que el Tribunal Constitucional aplazó hasta el lunes para decidir si admite o no a trámite el recurso del PP que pide paralizar de forma cautelarísima la tramitación de las enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y la renovación de este tribunal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto