Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox celebra que los comerciantes con etiqueta B puedan entrar al Centro en 2023 y pide que se amplíe a los vehículos

Agencias
viernes, 9 de diciembre de 2022, 14:39 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Grupo Municipal Vox celebró este viernes el anuncio hecho por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de que los comerciantes con vehículo B podrán acceder en 2023 al distrito Centro y le reclamó “no se quede aquí y continúe en la labor de defender a los madrileños, extendiendo la moratoria al resto de vehículos que se van a ver afectados a partir del próximo enero”.


En un comunicado, el Grupo Municipal Vox exigió el aumento de esta moratoria también a los vehículos que no sean de distribución “hasta que los tribunales tomen una decisión definitiva respecto a ‘Madrid Central’ y su desmedida política de prohibiciones, restricciones y sanciones”.


Desde Vox, “conscientes de la importante problemática que para los madrileños y el sector del transporte y distribución de mercancías representa la aplicación de las nuevas prohibiciones de acceso a ‘Madrid Central’ el próximo día 1 de enero”, habían exigido, entre otras medidas, una moratoria para que los vehículos de hasta 3.500 kilos con etiqueta B pudieran acceder al centro de la ciudad.


Vox recordó que el alcalde “esgrimía una serie de argumentos que se acaba de demostrar que eran falsos y de mero interés político y electoralista. El primero, “el de la imposibilidad legal de establecer una moratoria o modificar la Ordenanza de Movilidad, el alcalde repitió una y otra vez que ‘Javier Ortega sabe que legalmente no se puede hacer’”. El segundo, “que la Ley de Cambio Climático no lo permitía"; y el tercero, "que la Unión Europea impondría severas sanciones si esto se hacía”.


Por ello, el Grupo Municipal celebró el “cambio de actitud” del equipo municipal frente a las prohibiciones y restricciones del ‘Madrid Central’ en la dirección marcada por Vox. Sin embargo, “aún queda mucho camino por recorrer, pues una vez demostrado que la Ordenanza de Movilidad es modificable y se pueden establecer moratorias se debe ayudar no sólo a transportistas y profesionales, sino a los madrileños más vulnerables así como a aquellos trabajadores, autónomos, estudiantes, etc. que cada día vienen a Madrid a cumplir con sus obligaciones diarias, que son propietarios de vehículos sin etiqueta, conocidos como vehículos A, y les es imposible acceder a un vehículo eléctrico o híbrido por su elevado coste”.


Vox aseguró que el equipo de Gobierno ha tomado esta decisión “no por convicción, sino obligado por la realidad frente a una Ordenanza que establecía condiciones de imposible cumplimiento para los transportistas, lo hace de una forma encubierta mediante una enmienda a la Ordenanza de Limpieza”.


“Una forma política de tirar la piedra y esconder la mano, cuando parece ejercer de gobierno y oposición al mismo tiempo, presentando modificaciones de su propia ordenanza para facilitar la distribución de mercancías frente a la normativa en vigor, impuesta por ellos mismos”, criticaron.


Por último, denunciaron el “trilerismo político en el que se ha embarcado el alcalde y su equipo”, que “no hace más que demostrar lo que Vox ha venido defendiendo, la falta de preocupación por los madrileños colocando por delante de sus intereses el fanatismo climático y una alejada gestión de las necesidades reales de los madrileños en la prima un claro afán recaudatorio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto