Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los árboles viejos toleran mejor la sequía que los jóvenes

Agencias
domingo, 4 de diciembre de 2022, 09:37 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Un estudio señala que los árboles viejos son más tolerantes a la sequía que los jóvenes y resisten mejor los impactos climáticos futuros.


Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos y Francia, y publicado en la revista ‘Nature Climate Change’. El trabajo se basa en el análisis de más de 20.000 árboles en los cinco continentes del planeta.


Este hallazgo resalta la importancia de preservar los bosques primarios del mundo, al ser baluartes de la biodiversidad por almacenar grandes cantidades del carbono que calienta el planeta, según el ecólogo forestal Tsun Fung Au, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), antes de añadir: "La cantidad de bosques primarios en el planeta está disminuyendo, mientras que se prevé que las sequías sean más frecuentes e intensas en el futuro".


Au apunta que, “dada su alta resistencia a la sequía y su excepcional capacidad de almacenamiento de carbono, la conservación de los árboles más viejos en el dosel superior debería ser la máxima prioridad desde una perspectiva de mitigación climática".


Los investigadores también encontraron que los árboles más jóvenes en el dosel superior -si logran sobrevivir a la sequía- muestran una mayor resiliencia, definida como la capacidad de volver a las tasas de crecimiento anteriores a la sequía.


REFORESTACIÓN


Si bien la deforestación, la tala selectiva y otras amenazas han llevado a la disminución global de los bosques primarios, la reforestación posterior, ya sea a través de la sucesión natural o mediante la plantación de árboles, ha llevado a bosques dominados por árboles cada vez más jóvenes.


Por ejemplo, el área cubierta por árboles más jóvenes (menos de 140 años) en la capa superior del dosel de los bosques templados en todo el mundo ya supera con creces la zona cubierta por árboles más viejos. A medida que cambia la demografía forestal, se espera que los árboles más jóvenes desempeñen un papel cada vez más importante en el secuestro de carbono y el funcionamiento del ecosistema.


"Nuestros hallazgos, que los árboles más viejos en el dosel superior son más tolerantes a la sequía, mientras que los árboles más jóvenes en el dosel superior son más resistentes a la sequía, tienen implicaciones importantes para el futuro almacenamiento de carbono en los bosques", recalca Au.


Este investigador señala al respecto: “A corto plazo, el impacto de la sequía en los bosques puede ser severo debido a la prevalencia de árboles más jóvenes y su mayor sensibilidad a la sequía. Pero a la larga, esos árboles más jóvenes tienen una mayor capacidad para recuperarse de la sequía, lo que podría ser beneficioso para las reservas de carbono".


"Estos hallazgos tienen implicaciones en la forma en que manejamos nuestros bosques. Históricamente, hemos manejado bosques para promover especies de árboles que tienen la mejor calidad de madera", subraya Justin Maxwell, de la Universidad de Indiana (Estados Unidos).


Maxwell indica que la gestión de los bosques por su capacidad para almacenar carbono y ser resistentes a la sequía podría ser una herramienta importante para responder al cambio climático. “Pensar en la edad del bosque es un aspecto importante de cómo responderá a la sequía”, apostilla.


119 ESPECIES


Los investigadores utilizaron datos de anillos de árboles a largo plazo del Banco Internacional de Datos de Anillos de Árboles para analizar la respuesta de crecimiento de 21.964 árboles pertenecientes a 119 especies sensibles a la escasez de agua, durante y después de las sequías del siglo pasado.


Los autores se centraron en los árboles en el dosel superior. El dosel del bosque es una zona de múltiples capas, estructuralmente compleja y ecológicamente importante formada por copas de árboles maduros superpuestos.


Los árboles del dosel superior se separaron en tres grupos de edad (jóvenes, intermedios y viejos) y los investigadores examinaron cómo la edad influía en la respuesta a la sequía en diferentes especies de maderas duras y coníferas.


Descubrieron que las maderas duras jóvenes en el dosel superior experimentaron una reducción del crecimiento de un 28% durante la sequía, en comparación con una reducción del crecimiento de un 21% para las maderas duras viejas. Esa diferencia de siete puntos porcentuales aumentó al 17 durante las sequías extremas.


Si bien esas diferencias relacionadas con la edad pueden parecer bastante menores, cuando se aplican a escala global podrían tener "enormes impactos" en el almacenamiento regional de carbono y el presupuesto global de carbono, según los autores del estudio. Eso es especialmente cierto en los bosques templados, que se encuentran entre los sumideros de carbono más grandes del mundo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto