Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

DigitalES pide una "durabilidad planificada" de dispositivos electrónicos

Agencias
jueves, 1 de diciembre de 2022, 17:45 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


DigitalES, la patronal que agrupa a los principales operadores de telecomunicaciones, defendió este jueves un acuerdo del sector tecnológico para prolongar la vida de los dispositivos.


El director de la asociación, Víctor Calvo-Sotelo, presentó en una jornada un informe en el que la patronal defiende una "durabilidad planificada" de estos productos, término que vendría a oponerse al clásico de 'obsolescencia programada' que a menudo se usa para referirse a la cada vez menor durabilidad de electrodomésticos y artefactos digitales en comparación con sus hermanos mayores de décadas precedentes.


"La mejor práctica de economía circular es alargar la vida de los dispositivos", afirmó Juan Juan Antonio Prados, directivo de Lexmark y coordinador de la línea de trabajo de Digitalización Sostenible de DigitalES.


Se trata, por un lado, de optimizar el consumo de recursos y reducir al máximo la generación de residuos y, de otro, de integrar la ‘sostenibilidad por defecto’ como un pilar de la cultura corporativa de los fabricantes.


“Gestionar todo el ciclo de vida permite no solo reciclar mejor, sino reciclar menos, porque se generan menos residuos”, comentó la directora general de Sector Público de Fujitsu, Patricia Úrbez, que también colidera la línea de trabajo de Digitalización Sostenible de DigitalES.


A juicio de Calvo-Sotelo, para medir la sostenibilidad de un dispositivo hay que tener en cuenta todas las etapas de su ciclo de vida,y no exclusivamente durante su uso. "Esto es fundamental para que cada consumidor pueda tomar una decisión informada", indicó.


DigitalES promueve una ‘sostenibilidad por defecto’ que permee todas las fases del ciclo de vida de los dispositivos eléctricos y electrónicos: producción, distribución, uso y fin del uso. A este respecto, DigitalES saluda acciones previstas en el Pacto Verde Europeo, como el establecimiento de un ‘pasaporte electrónico’ que contenga información sobre el origen, la composición, las posibilidades de reparación y desmontaje, y la gestión al final de su ciclo de vida. Hasta ese momento, esta patronal defiende la creación de un marco sectorial de referencia, complementado desde el sector privado por sistemas de 'eco-etiquetado' certificables.


Asimismo, DigitalES aboga por la creación de un ‘índice de reparabilidad’ armonizado con los desarrollos que todavía se están definiendo en la Unión Europea sobre esta materia; que concrete metodologías y criterios técnicos -allá donde sea posible- para dar uniformidad al marco legal; y que incorpore un periodo transitorio de voluntariedad, para fomentar una implementación progresiva y más efectiva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto