Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rajoy presenta ‘El escaño de Satanás’ y destaca de sus páginas el problema de que “los que no creen en la política ocupen el poder”

Agencias
miércoles, 30 de noviembre de 2022, 21:22 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy arropó este miércoles al vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, en la presentación de su último libro, ‘El escaño de Satanás', destacando de esta fábula sobre la actualidad frases sobre la problemática que se da cuando “los que no creen en la política ocupan el poder”.


Rajoy hizo de maestro de ceremonias en la presentación de este libro en un acto al que se también se sumaron el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; exministros como María Dolores de Cospedal, Celia Villalobos, Íñigo Méndez de Vigo, Esperanza Aguirre, Miguel Arias Cañete, Jose Manuel Soria, Ana Mato, Isabel García Tejerina o Juan Carlos Aparicio; además de otros antiguos dirigentes del PP y actuales diputados y senadores. El ex secretario general del PP Teodoro García Egea también se dejó ver por el evento.


Con su característica retranca, Rajoy hizo un repaso sobre este libro que reconoció que empezó a leer con “cierto y sano escepticismo” y con el que confesó que se ha reído. “Dice verdades como puños”, señaló, y reconoció que describe “muy bien” situaciones que él vivió o similares. “Hace comentarios que muchos compartimos pero que no publicitamos. Es un libro valiente y merece la pena”, resaltó.


Eso sí, tirando de humor dejó claro que hay “una cosa” con la que no está de acuerdo: “Creo que a los políticos se les trata peor que a cualquier otro sector”. En cualquier caso, se quedó con algunos extractos, como la creencia en “la política en mayúsculas” en la que “siempre ganan los buenos”.


Rajoy también rescató otro fragmento del libro que habla de que “la política es dura, inhumana, corrupta, adictiva y no tiene corazón”. “Todo eso es verdad”, reconoció. También quiso leer otras líneas destacables, como que “cuando en un país los políticos dejan de tomarse a sí mismos en serio ocurre lo que está a punto de suceder en España, que los que no creen en la política ocupan el poder”.


El expresidente también rescató otras frases del libro y las compartió con el auditorio: “¿Que todo se puede hacer mejor? No lo neguemos. Pero que se reconozca también que sin nosotros todo sería peor. No nos culpemos por haber sentido la vocación y la ambición de ocupar un cargo público”.


El autor, por su parte, agradeció que Mariano Rajoy “haya vuelto a demostrar que puede ser el mejor Mariano Rajoy”. Igualmente, dio las gracias a Feijóo, de quien opinó que “es lo mejor que le puede pasar a España” tras describirse a sí mismo como “un escritor que ejerce de político” y en este caso ha tomado el Congreso como protagonista para ser “visto como una casa embrujada” y hacer un retrato de los políticos, de los buenos y también de los malos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto