Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT acuerdan con la AEB subir los salarios de banca hasta el 4,5% para 2023

Agencias
martes, 29 de noviembre de 2022, 19:40 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron este martes que han acordado con la Asociación Española de Banca (AEB) elevar las tablas salariales del convenio para el año 2023 desde el 1,25% inicialmente pactado en su día al 4,5%.


Según el comunicado conjunto difundido hoy tras la primera reunión de la mesa negociadora del convenio, CCOO y UGT señalaron que esta medida se adopta “en función al IPC conocido, tal y como se consensuó en el Observatorio Sectorial”. Hoy mismo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzó que el IPC se situó en el 6,8% anual, moderándose medio punto respecto a octubre y alejándose del máximo alcanzado en julio del 10,8%.


El convenio de banca tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y los sindicatos llevaban meses reclamando abrirlo para introducir medidas de mejora salarial ante la escalada de la inflación. Este martes tuvo lugar la primera reunión de la que ambos sindicatos, con un 71,38% de representación según indicaron, avanzaron este acuerdo en el que no está el sindicato FINE, el tercero con representación, por considerar que no va a alcanzar a la mayoría de la plantilla por ser absorbible sobre cualquier complemento regulado.


En palabras de la presidenta de FINE, Elena Díaz, el IPC acumulado entre 2021 y 2022 “del 12,6% nos afecta a todos y con esta firma se ha perdido cualquier expectativa de compensar el poder adquisitivo perdido”.


Según CCOO y UGT, una vez se conozca el dato del IPC definitivo y los beneficios empresariales de 2022, instarán la reapertura del Observatorio y, en su caso, la de la comisión negociadora del convenio para adoptar “nuevas medidas compensatorias”, emplazándose así a una fase posterior de negociación.


Ambos sindicatos destacaron que es un “precedente de enorme trascendencia que una patronal sectorial tan importante de la CEOE como es la AEB haya reabierto la negociación de un convenio cerrado y vigente”, en lo que entienden que es asumir que la situación económica excepcional no era previsible cuando se firmó el convenio.


Además, desde CCOO y UGT lo calificaron de “acuerdo estratégico”, dentro de la campaña confederal para desbloquear la negociación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) bipartito con la patronal CEOE, al considerar que se pone de relieve que las peticiones de subida no se limitan a los convenios en proceso de renovación, sino también a los vigentes.


Consideraron que han conseguido “medidas de reequilibrio estructurales, recurrentes y consolidadas, no meros pagos compensatorios de un solo abono”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto