Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSD ayudará a más de 230 deportistas y equipos a preparar los Juegos Olímpicos y Paralímicos de París 2024

Agencias
lunes, 21 de noviembre de 2022, 15:18 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Consejo Superior de Deportes (CSD) distribuirá 16 millones de euros entre las 36 federaciones deportivas españolas que presentaron la solicitud para los programas deportivos Team España correspondientes a 2022 para intensificar la preparación hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, y que beneficiarán a más de 230 deportistas y equipos.


El CSD difundió este lunes la resolución provisional de concesión de esas ayudas a las federaciones, la cual será definitiva en unos días, con lo que las entidades comenzarán a cobrar las cantidades asignadas.


La mayor parte de las subvenciones (11,4 millones de euros) están destinadas al programa Team España Élite, dirigido a deportistas y equipos con posibilidades de conseguir una plaza entre los ocho mejores en los Juegos Olímpicos y un podio en los Juegos Paralímpicos.


Los otros 4,6 millones se enmarcan en Team Interés Estratégico, dirigido a especialidades no olímpicas, pero con gran peso en la proyección de España -como el automovilismo y el motociclismo-, y al desarrollo de la base de la élite en deportes como el tenis o el rugby.


En total, más de 230 los deportistas y equipos pertenecientes a medio centenar de especialidades deportivas se beneficiarán de las ayudas.


Atletismo -que suma más deportistas- es la federación que recibirá una mayor subvención, con más de un millón de euros, cifra que también alcanzan las de vela y deportes de invierno.


“Nuestro apoyo es transversal, es para todos los deportes. Lo dijimos y cumplimos. Contamos, gracias a gestión del Gobierno de España, con más recursos económicos que nunca. Y eso se nota, sobre todo, en cuatro capítulos: los Presupuestos, los fondos europeos, la creación de la liga femenina de fútbol y el programa Team España”, apuntó José Manuel Franco, presidente del CSD.


Franco añadió al respecto: “Son 48 millones los que vamos a dedicar a nuestros olímpicos y paralímpicos, y a proyectos de otros deportes que son claves para la buena imagen y proyección de España en el exterior. Hemos puesto mucho mimo en esto, hemos colaborado de manera muy estrecha con el COE y el CPE en su diseño y estamos llenos de ilusión con el éxito de este programa”, recalcó.


El CSD prevé destinar 48 millones de euros durante lo que resta de ciclo olímpico hasta París 2024, procedentes de los fondos de los Pactos de Viana -ingresos obtenidos de la comercialización de derechos audiovisuales del fútbol profesional- y canalizados a través de las federaciones deportivas españolas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto